¿Por qué no hay trabajo en España?

06.07.2016 21:25
  • Algo pasa en todo el mundo. Primero reformas laborales, que misteriosamente se aplican en todos los países, miles o millones de desempleados a nivel mundial. 
  • Sabemos que Estados Unidos tiene un fuerte déficit debido  a su seguro de desempleo. Pero, ¿qué pasa en otros lados?
 
Una entrevista breve, con un ciudadano español, que nos responde con toda la sencillez. Solo una pregunta, y solo una respuesta.
 
¿Por qué crees que no hay trabajo en España?
 
“Considero y creo que si hay trabajo.  Lo que pasa es que con la crisis que ha habido y todavía hay, el trabajo es más escaso. Tienes que pensar que hay empresas que no han aguantado y han tenido que cerrar. Y las que todavía quedan en pie, o incluso, hay unas cuantas que abren de nuevo, o nuevas empresas, esas empresas, el dueño, el propietario, se aprovecha de la ocasión.
 
Hace unos contratos digamos, bastante malos. ¿Qué quiero decir con malos?
 
Por mucho trabajo, por muchas horas, te paga menos. Y claro está, con que el trabajo escasea; qué hace la persona que recibe el trabajo, pues, cierra la boca, baja la cabeza, se calla y acepta ese contrato.
 
Eso quiere decir que nos tienen bastante cogidos de manos y pies, y hacen lo que quieren. Se aprovechan de la ocasión.
 
También te voy a decir que hay aparte de españoles, muchos inmigrantes. Factor por el cual el empresario se aprovecha, pues a los inmigrantes les hace un contrato en “negro”, o sea, no hay contrato, les pagan menos y se aprovechan de hacer la seguridad social, pagarte lo que sea, tienen un trabajador a quien le pagan la mitad o menos y no les cuesta nada la seguridad social.
 
Hay mucha cosa muy rara pero así va España.  Por eso, quien puede tener un trabajo, que reciba  mil euros, que antes era cobrar poco, eso era tener un sueldo bajo y malo, pero ahora tener mil euros en nómina, es tener muchísimo, porque hay gente que está haciendo 11 horas diarias, o barbaridades, y cobra hasta 800, no llega ni a mil euros.
 
Y claro, hay paro, hay mucho chanchullo, hay gente que cobra paro y se les acaba, pero luego hay quien los consigue, hay quien no, de cobrar sus pensiones del estado; hay quien igual lo necesita de verdad y no lo consiguen, quien hace chanchullo y lo consiguen; pagan, cosas que se inventan o cosas que no.
 
Aquí lo que pasa es que paga el justo por el pecador.  Hay los que de verdad lo necesitan, y es cierto lo que cobran, y hay quienes cobran lo que no debían, pero así va esta vida y esta sociedad.
 
Trabajo, hay, también hay otro factor.  Hay personas que los coge el trabajo, que no quieren trabajar, que prefieren más lo que el estado les dé.  Cualquier paga, aunque sea pequeña, y estarse sin hacer  nada, o robar, o quitar, o coger dinero de donde sea.  También existen estas personas y muchas por cierto.  Hay mucho vandalismo, hay mucha tontería.  O sea, hay un poco de todo”.
 
Después de todo, es evidente que en muchos países está sucediendo lo mismo: los niveles de corrupción, de abuso, son ilimitados cuando se tiene la sartén por el mango.
 
En Perú, los empleados están perdiendo su derecho a tener un sindicato, al seguro social, a la pensión jubilatoria, e incluso, las mujeres no tienen derecho a tiempo pre parto y post parto ni prestaciones.  ¿De qué tipo de esclavitud estamos hablando ahora?
 
México está al borde de un levantamiento civil. Por ahora solo son pequeñas muestras de inconformidad que están siendo muy criticadas.
 
Queda en el aire la pregunta: ¿Qué pretenden los poderosos políticos del mundo?