12 millones de hogares mexicanos tienen computadora; 10.8 millones, cuentan con Internet
17.12.2014 12:02
° El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde los resultados del (MODUTIH) 2014.
El estudio refiere que, en cuanto al equipamiento de tecnologías en los hogares, existen 12 millones de hogares equipados con computadora, que representan un 38.3 por ciento del total. Así, respecto del año anterior, el crecimiento alcanza un 7.8 por ciento.
Sobre su disponibilidad por Entidad Federativa, en cinco estados, poco más de la mitad de hogares dispone de una computadora: Distrito Federal, Sonora, Baja California, Nuevo León y Colima. Mientras que las Entidades en donde menos de una cuarta parte de los hogares cuenta con el equipo son: Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Respecto de la disponibilidad de Internet, se encontró que 10.8 millones de hogares cuentan con una conexión, lo que equivale al 34.4 por ciento del total. El crecimiento respecto del año previo es de 12.8 por ciento.
De manera concurrente a las computadoras, las entidades con mayor disponibilidad de conexión son Nuevo León, Distrito Federal y Baja California donde poco más de la mitad de hogares cuenta con acceso a la red. Y son las entidades de Oaxaca y Chiapas donde menos de uno de cada cinco hogares cuenta con el servicio.
El Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares reveló que en México, al mes de abril de 2014, 49.4 millones de personas son usuarios de una computadora y 47.4 millones utilizan Internet. Así, los usuarios de Internet registraron un aumento del 3.1 por ciento respecto al 2013.
Entre la población joven el uso de Internet es más frecuente: el 42 por ciento de los niños de entre 6 a 11 años y el 73 por ciento de los jóvenes de 12 a 24 años utilizan la red.
Sin embargo, la población mayor participa de manera cada vez más activa en el uso de Internet: del grupo de individuos de 45 años o más, el 19 por ciento declaró navegar con cierta recurrencia por la red.
La encuesta permite captar los principales lugares de acceso. Así, entre el conjunto de usuarios de computadora, los lugares más frecuentemente reportados en el 2014 fueron: el hogar (58.1%), sitio público (35.0%) y en el trabajo (22.1%).
Al considerar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por género, los resultados mostraron una participación equitativa entre mujeres y hombres: 49.7 y 50.3 por ciento en el uso de computadora, respectivamente y de 49.9 y 50.1 por ciento en el de Internet.
Respecto a las actividades que realizan los cibernautas mexicanos, predominaron los que emplearon Internet para obtener información de carácter general con 67.4 por ciento, seguido del grupo que la utilizó para acceder a redes sociales con un 39.6 por ciento; el 38 por ciento de los usuarios realizó actividades de comunicación como mensajería, recibir o enviar correos electrónicos, mientras que el 36.7 por ciento ocupó las TIC´s para cumplir actividades escolares.
La encuesta mide la disponibilidad de televisores digitales en los hogares y reporta que el 31.1 por ciento cuenta con uno de ellos, cifra que representa un aumento del 15.3 por ciento con respecto del año pasado. La proporción está calculada sobre el 95 por ciento de los hogares del país que cuentan con televisor.
En cuanto al servicio de televisión de paga, se reportó que 40.1% de los hogares cuentan con este servicio, cifra que representa un aumento del 4.6% con respecto del año pasado. En este sentido, la encuesta reportó que el número de hogares que depende de la televisión analógica, es decir, que no cuentan con un televisor digital ni con servicio de televisión de paga es 48.8%, lo que representa una reducción de 3.1% respecto del año pasado.
La difusión de los resultados presenta datos nacionales y por Entidad Federativa.
Para mayor información puede consultar el sitio del INEGI en internet, en el tema “Sociedad de la Información”, secciones de “hogares y usuarios”, en la siguiente dirección: