2015 se va entre temores y esperanzas

31.12.2015 13:25
La función del Periodismo Trascendente es buscar el perfeccionamiento individual y social. Al respecto, el Maestro Salvador Borrego apunta:
 
En la función tascendente el periodismo es un órgano sensorial sociológico al servicio de la colectividad. Es un órgano que penetra en la realidad actual, a través de las apariencias a veces desconcertantes y contradictorias, y que percibe el porvenir que las mayorías no pueden ver aún; es el tacto a distancia en el tiempo, que hace conscientes para la sociedad los peligros y las promesas que se perfilan en el futuro1.
El Periodismo es, pues, tiene como misión señalar lo negativo, para que se corrija, y apuntar lo bueno, para que se preserve y se mejore.
Regresamos con don Salvador Borrego:
 
Cuando el periodismo no llega a ser trascendente, cosa que ocurre a menudo, se acoge forzozamente a normas políticas, a normas económicas o a normas egocéntricas. Todas ellas sos prostituciones del periodismo. Cuando mucho, juzgadas benévolamente, son manifestaciones circunstanciales e incompletas del periodismo2.
Borrego escribió lo anterior hace 64 años (1951). Hoy, otra prostitución del periodismo es la censura criminal.
 
Con base en lo anterior, haremos un balance breve, pero crítico, del 2015 y de las perspectivas del 2016.
 
El año termina con cuatro señales ominosas:
 
1. La fuerte devaluación del peso frente al dólar. 
2. La propuesta panista de liberar la importación de gas LP.
3. El reconocimiento del Senado de que el Ejecutivo no le informa de manera completa acerca de lo que hacen los agentes de seguridad extranjeros en nuestro país.
4. La basura que día a día arroja la televisión digital terrestre sobre millones de hogares mexicanos.
 
Aportemos pruebas:
 
a) El dólar libre en los bancos de la capital del país presenta un comportamiento irregular. Sin embargo, en Bancomer, se cotiza a 17.71 pesos a la venta, es decir, a sólo 29 centavos de los 18 pesos.
 
El euro también tiende a bajar este día, aunque en el mismo Bancomer está a 23 centavos de los 20 pesos.
 

Cotizaciones comparadas

 
El 31 de diciembre de 2014, el dólar libre cerró a 15.05 pesos en Banamex. En este momento, está a 17.53 pesos, o sea, 2.48 pesos más caro.
 
El último día del año pasado, el dólar libre cerró a 15.04 pesos en Bancomer. En este momento está a 17.71 pesos, es decir, 2.67 pesos más caro.
 
En cuanto al euro, el 2 de enero de 2015, la divisa de la Unión Europea cerró a 18.03 pesos en Banamex. Hoy concluyó a 18.99 pesos, con un alza definitiva de 96 centavos mexicanos.
 
Por lo que hace a Bancomer, el mismo 2 de enero de 2015, el euro terminó a 18.40 pesos. Hasta este momento, este banco lo vendió este día a 19.73 pesos, con un incremento de un peso con 33 centavos mexicanos.
 
Las cifras evidencian la política monetaria del actual gobierno. 
 
b) Libre importación de gas LP disminuiría su precio: diputado del PAN (Daniel Ignacio Olivas Gutiérrez). La medida suena bien, de entrada, pero esconde una trampa muy peligrosa. En principio abarataría los costos para los hogares y las industrias, a cambio de marginar aún más a Petróleos Mexicanos. Cuando Pemex esté en los estertores, los oligopolios internacionales, dueños absolutos del mercado mexicano, podrán hacer lo que les venga en gana con los precios del gas LP. 
 
Ya nos pasó, por ejemplo, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. ¿O No?
 
c) Demanda Senado informe sobre actuación de agencias de seguridad de EU en México. Los senadores aprobaron que los agentes de seguridad extranjeros operaran armados en suelo nacional, lo que de por sí implica una traición a la Patria. Ahora, se dicen poco informados de lo que hacen los elementos externos, porque el Ejecutivo no les informa con suficiencia sobre este tema. Grave, muy grave, ese entreguismo descoordinado. Nada más hay que decir al respecto.
 
d) Culmina la transición a la Televisión Digital Terrestre. El avance tecnológico es innegable, pero la calidad de los contenidos está para llorar. Anoche, por ejemplo, el Canal 5 de Televisa pasó la película "Si fueras yo" ("The change-up") filmada en 2011, con la participación estelar de Jason Bateman y Ryan Reynolds.
 
Se trata de una típica comedia norteamericana, en la que dominan el doble sentido y la apología de las aberraciones.
 
El "apagón analógico" coincide con la modificación a la ley que permite difundir contenidos para adultos en la Televisión Digital Terrestre desde las cuatro de la tarde. Se trata de una estrategia que acelerará la pérdida de los valores nacionales.
La esperanza
 
Frente a este panorama desolador, al que debe agregarse la inminente despenalización del consumo "recreativo" de la marihuana, surge la esperanza de que la mayoría de los mexicanos se mantenga en el camino del trabajo honesto y de la prevención de las adicciones.
 
Si la mayoría lo hace (lo hacemos), la Nación resurgirá a pesar de las traiciones e ineficiencias de sus dirigentes.
¡Feliz año nuevo!
 
Nota: El presente artículo se actualizó por última vez el 31 de diciembre de 2015, a las 17:41 horas. tiempo del centro de México.
 
Referencias:
 
1 Salvador Borrego E. Periodismo trascendente, Periodismo trascendente (México, edición del autor: 1971), 5.
2 Ibid.