Al descubierto, la inicua tiranía económica de Videgaray
25.07.2015 12:24
El diputado federal Danner González Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, ha puesto el dedo en la llaga, al denunciar con datos "duros" cómo el secretario de Hacienda y Crédito Público (al que no menciona, por cierto), privilegia a las grandes empresas y ahoga a las micro, pequeñas y medianas.
Videgaray Caso, quien ambiciona ser presidente de México, dobla las manos frente a las poderosas corporaciones, pero persigue a las vulnerables, que son la mayoría, en este país.
Este sector, representado por "Pepe" y por "Toño", aporta el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y crea 7 de cada 10 empleos formales.
González Rodríguez sostiene, con toda razón, que es inaceptable que a los micro, pequeños y medianos empresarios no les brinden incentivos fiscales, aun cuando son uno de los pilares económicos, en tanto que a los gigantes de la economía les da .
El legislador afirmó que, en contraste, los grandes empresarios gozan de enormes privilegios. En el año 2013, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó a cinco empresas mil 123 millones de pesos por multas y recargos, lo que, a decir de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), representó un perjuicio a la hacienda pública federal.
A fuer de ser sinceros, lo anterior no nos sorprende, pero sí nos indigna y, sobre todo, nos previene: si Videgaray llega a la Presidencia de México, el modelo persecutorio de la verdadera libre empresa habrá de endurecerse.
Es de todos sabido que el fin del modelo neoliberal es reducir a la nada a los micro, pequeños y medianos empresarios, para someterlos a la condición de esclavitud de la empresa global.
Lo trágico para nuestra Nación es que la oposición política no ofrece una posibilidad buena, toda vez que el PAN y el PRD son lacayos, también, del capitalismo salvaje y Morena alineó la "esperanza de México" con la guerrilla marxista-leninista de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.