CONCAMIN solicita ser parte activa de los cambios a la Ley sobre Metrología y Normalización

25.06.2015 17:54
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio.- Con el fin de mostrar las principales tendencias mundiales en materia de normalización y evaluación de la conformidad, así como insistir en la importancia que tienen estos temas para garantizar la calidad de los productos elaborados por la planta productiva mexicana, se llevó a cabo el acto inaugural del Foro Nacional de Normalización y Evaluación de la Conformidad 2015: “Sismenec: Avances, Tendencias y Retos”.
 
Durante el evento, Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), solicitó ser parte activa del proceso de revisión de la Ley Federal de Metrología y Normalización, y por consiguiente del SISMENEC, ya que todas las actividades productivas integradas a la Confederación están directamente vinculadas con este marco normativo.
 
Destacó que la industria mexicana es apreciada internacionalmente por sus altos estándares de calidad, por lo cual se debe hacer un esfuerzo conjunto para reactivar al mercado interno, tomando a las manufacturas nacionales como uno de los principales motores.
 
“Una de las principales apuestas de CONCAMIN es el  incremento de contenido nacional, con mayor valor agregado a la manufactura. Orientando hacia este objetivo, la Confederación está impulsando todo un Ecosistema de Encadenamiento Productivo con inclusión de pymes, basado en la calidad y reciprocidad, pues estamos convencidos que el impulso, reconocimiento y preferencia de los productos Hechos en México, deben impactar en el desarrollo económico del mercado interno”, agregó el líder de los industriales. 
 
Herrera Vega, informó que se promoverá el establecimiento de diversos mecanismos, entre ellos el sello de calidad “Consuma Calidad - Hecho en México”, el cual se buscará posicionar como un sinónimo de valor agregado nacional. Estos sellos, adicionó, contribuirán a brindar certeza para evitar la competencia desleal e ilegal.
 
“En la actualidad, México enfrenta el desafío de potencializar la competitividad y eficiencia de sus empresas, por lo cual es importante contar con altos estándares de calidad y seguridad avalados internacionalmente. Estos estándares, permitirán que las empresas mexicanas tengan acceso y permanencia en los mercados globales”, señaló el Presidente de CONCAMIN.
 
Por su parte, Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, indicó que las buenas prácticas de los Sistemas de Evaluación de la Conformidad son favorables para la industria nacional. La funcionaria indicó que una forma de bajar las importaciones e incrementar el contenido nacional será precisamente a través del cumplimiento de los procesos de certificación de los productos, que incluso ya están estipulados en normas oficiales mexicanas, y alineadas a los estándares internacionales marcados por la OCDE. 
 
“Consideramos a la Normalización en el sentido más amplio, por la importancia que tiene el que un producto cumpla con las normas requeridas, y al mismo tiempo estén adecuadas a la regulación nacional e internacional, siempre pensando en el beneficio de los consumidores”, indicó la funcionaria. 
 
Al evento también asistieron representantes del Gobierno Federal, líderes de organizaciones nacionales e internacionales, así como representantes de distintos sectores industriales. 
 
Algunos de los temas que se abordarán durante el Foro de Normalización, son avances en la evolución del SISMENEC, tendencias mundiales sobre Normalización, retos para el Sismenec del 2015 al 2018, Visión Americana de Estándares: el sistema de EU y la perspectiva del sector privado en el TPP, así como Enfoque Europeo para Estándares Globales.
 
Para concluir, el líder de los industriales del país solicitó no olvidar que la Normalización es uno de los principales elementos que contribuyen a la innovación y la generación de valor agregado a través de la mejora continua de los productos y servicios Hechos en México; por ello, dijo, es imperativo promover la vigilancia y cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, por parte de gobierno, sector privado y los propios consumidores.
 
Durante el evento, el Dr. Héctor Nava Jaimes, Director del Centro Nacional de Metrología, recibió un reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Normalización.