Construcción de un silbato transverso
Modelos experimentales de silbatos transversos mexicanos
Por Roberto Velázquez Cabrera
Esta nota es para anunciar un video que muestra un procedimiento constructivo manual, fino, delicado y sencillo para construir un silbato transverso mexicano, con arcilla fina tipo Oaxaca.
Esos silbatos usaban mucho en la altiplanicie central de México. Se han rescatado en todas la altitudes, desde el subsuelo, en entierros, hasta en las cimas de las altas montañas. Son muy eficientes y pueden generar varios tipos de sonidos. Se comentan brevemente los principales silbatos antiguos rescatados que se han analizado y se proporciona el URL de los documentos electrónicos publicados..
El video se grabó hace como 10 años, pero no se había publicado. Ahora se subió a Youtube, para darlo a conocer con amplitud, porque varios amigos me han solicitado que muestre procedimientos constructivos manuales de algunos resonadores antiguos mexicanos, como el de la Ocarina que también ya se publicó.
El video no es de mucha caliadad, porque se registró con una camarita muy sencilla y no había buena iluminación, pero se ve bien el procedimiento constructivo.
El video se anuncia en la sección de Sonidos mexicanos de Periodismo Libre, para darlo a conocer en el medio periodístico y para a gradecer a su Director, Jorge Sanra Cruz, que haya permitido incluir en su sitio esa sección única de notas sonoras mexicanas.