Cultura, aprendizaje, creatividad, acceso al mundo: ¿quieres saber cómo obtenerlo?
21.04.2015 12:36
Si eres de las personas que el día internacional del libro, como dicen por ahí, “ni les va ni les viene”, pues yo te pediría ponerle más atención ya que no debemos subestimar la importancia de los libros y de la lectura.
 de Nancy Picazo.jpg)
Todos sabemos que nuestro país está en los últimos lugares en índice de lectura y fomento de ésta. Según datos ofrecidos por la Revista Forbes, en el estudio “Hábitos de Lectura”, elaborado por la OCDE y la UNESCO, México se posicionó en el puesto 107 de 108 países, con aproximadamente dos libros anuales por persona.
Además hay que considerar que el 40% de los mexicanos jamás ha pisado una librería, el 13% nunca ha leído un libro y el 70% de los mexicanos lee lo mismo que antes o menos, según cifras de la Encuesta Nacional de Lectura del Conaculta.
En realidad basta con visitar una librería para darse cuenta de inmediato de lo mucho que no sabemos y que deberíamos saber. Nos percataríamos de temas de interés para nosotros y de otros novedosos que pueden convertirse en nuestros preferidos.
Muchos de nosotros argumentamos nuestra falta de tiempo para leer y puede ser verdad pero deberíamos dedicarle un gran tiempo a ello porque los beneficios son enormes, a continuación te compartiré algunos que te pueden interesar.
¿Para qué leer?
1. Para adquirir conocimiento: gran parte de lo que podemos aprender se puede encontrar en un libro de cualquier tamaño y género. Las personas que escriben un libro lo hacen para comunicar a otros lo que saben, lo que han descubierto, las orientaciones que pueden brindar sobre un tema y la información que también han aprendido y que han organizado para que otros la aprendan, la utilicen y la difundan.
2. Para ampliar y enriquecer nuestro vocabulario: cuando leemos conocemos palabras, identificamos su escritura y conocemos su significado. Cuando vas adquiriendo el hábito de la lectura vas reconociendo el uso de las palabras y las incorporas a tu propio vocabulario, de esta forma es más fácil que logres expresarte más y mejor y una vez que empiezas no se puede parar porque deseas más y más lectura y palabras. Ampliando tu repertorio de vocabulario también te será posible acceder a más libros y a otros temas que en un principio no leías.
3. Para generar ideas y resolver problemas: leer un libro, un artículo o una noticia nos provoca pensamientos, ideas que junto con otras van generando en nosotros nuestros propios pensamiento e ideas sobre diversos asuntos. Nuestro cerebro, como una computadora, va recibiendo datos, los ordena, los clasifica y cuando estamos frente a una situación o circunstancia nos surgen las ideas que pueden ayudarnos a resolver un problema, a comprender una situación o a desarrollar nuevas ideas y creaciones. ¡La lectura es una fuente provocadora de ideas!
4. Para enriquecer nuestras relaciones interpersonales: mucho de lo que podemos lograr en nuestra vida es posible gracias a las relaciones que establecemos con otras personas. Los beneficios que nos trae la lectura nos ayudan a tener más repertorio de temas para conversar, nuestro vocabulario enriquecido con ella nos permite acercarnos a todo tipo de personas, nos será más fácil hablar con otros, realizar escritos y comunicarnos mejor. Esto nos abrirá las puertas en la vida personal, laboral y profesional.
5. Para posicionarnos profesionalmente: quienes hemos tenido la fortuna de estudiar en una Universidad sabemos que una buena parte de lo que aprendemos se lo debemos a los libros, los artículos, las revistas y documentos que leímos para comprender, sustentar ideas y exponer las propias. Quien lee más podrá acceder a más en el mundo profesional. Prestigio profesional siempre va acompañado de cultura, conocimiento y creatividad.
Bueno pues ahí están 5 razones para leer, además si éstas no te bastan, te diré que leer también es un buen pasatiempo. Puedes leer en tu lugar preferido o pasar unas horas leyendo cuando tienes que esperar en algún lugar mucho tiempo. Puedes leer mientras tomas tu bebida favorita, mientras tomas el sol o aire fresco, puedes leer cuando te sientas triste o cuando estés muy contento, puedes leer de día y de noche, puedes leer callado o leerles a otros en voz alta, puedes comentar la lectura o leerla y reposarla para luego repensarla.
Te sugiero seguir leyendo en papel, es bonito ver cómo vas avanzando en las hojas que tiene un libro, poder hacer una nota sobre el libro, subrayar las frases que te han dejado un mensaje, pero si lo prefieres puedes leer en tu tableta o en tu celular pero lee, es toda una aventura que te aseguro no te arrepentirás y los beneficios que puedes obtener ya los sabes.
El próximo 23 de abril será el día internacional del libro, ¡es un buen día para comenzar a leer!
La autora es Catedrática de la Facultad de Educación y Coordinadora Académica del Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior de la Universidad Anáhuac México Norte.