Debate de hipocresías

18.05.2015 10:45

° Cinco de los candidatos a jefe delegacional de la Miguel Hidalgo contrastaron posturas, en un debate que se llevó a cabo el pasado miércoles 13 de mayo, en la Universidad Salesiana, campus Santa Julia, la cual prestó su Auditorio de Usos Múltiples para este ejercicio.

 
 
El debate entre los candidatos a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, rodeado por la hipocresía y la mentira de principio a fin.
 
Dicho debate estuvo encabezado por Laura Ballesteros, candidata por el PRI y el Partido Verde, dirigiéndose al público con un lenguaje coloquial, hablando de dos Miguel Hidalgo distintas en donde se da el 3% del PIB del país y en donde hay 80, 000 pobres. Ballesteros nos ofrece mayor seguridad pública, un teleférico para transportarnos y se compromete  a que no habrá ni una obra más en las calles de la Miguel Hidalgo sin un código ético previo.
 
Continúa con David Razú candidato por el PRD que hace énfasis en la frase: “no vengo a decir qué, vengo a decir cómo lo haré” y una de sus soluciones es el programa de empleo temporal, que consiste en el uso de una tarjeta empleadora que beneficia a 7,000 personas “desocupadas”, habla de un enfoque de participación ciudadana para que estemos “seguros” y se apoyará de 300 monitores ubicados “estratégicamente”.
 
La participación de Arne Aus den Ruthen Haag candidato por el Partido Independiente causa revuelo entre el público y en ocasiones rompe con el anteriormente mencionado ambiente de hipocresía, con su discurso se deja ver como un “rebelde” o mejor dicho, como un revolucionario. Arne sólo se enfoca a la seguridad, exigiendo que se quede a su cargo la policía, ofrece mayor alumbrado y sugiere que los ciudadanos le quitemos el gobierno a los partidos para conseguir un “gobierno ciudadano”.
 
Se hace presente Xóchitl Gálvez con un discurso sin pies ni cabeza, su única propuesta es darnos una “delegación inteligente”, refiriéndose a la gratuidad del internet y a una app para denunciar desde cualquier parte de la ciudad; más tarde en su desesperación pretende comprar el voto del público ofreciendo a cambio su empresa y su casa.
 
Cerramos con la participación de Vanesa Villareal candidata por Movimiento Ciudadano, su participación fue “gris”, su discurso se centró en agredir y “sacar los trapitos” de Xóchitl Gálvez, Vanesa ofrece equidad de género en la delegación; refiriéndose a que el 50% de los empleados de la Miguel Hidalgo serán mujeres, habla de cero corrupción y cero influyentismo como un programa de mejora, y por último ofrece seguridad a secas…
 
Cada candidato deja ver cuál es su línea política, sustentándola con su manera de dirigirse al público. Este debate formó parte del acuerdo Campaña Limpia Miguel Hidalgo, cuyo fin es la transparencia de la vida política de estos personajes. Los candidatos y candidatas al principio de su discurso mencionaban la transparencia, pero al parecer la entienden como sabotaje al contrincante, sus discursos se tornaban en “palabras huecas” al comportarse como niños y niñas peleando por un juguete, o como una pareja en plena discusión viendo quién grita más fuerte y quién insulta mejor al otro.
 
Durante el debate el candidato que parecía tener mayor aceptación fue Arne por la manera en que se refería a sus contrincantes, del otro lado de la moneda la más rechazada fue Vanesa gracias a su comportamiento, a su discurso tan débil y sin sustento, comportándose como una niña acusando a Xóchitl frente a su mamá, o sea el público; Xóchitl se daba a notar intentando comprar los votos, mientras Razú y Laura mantenían posturas de líderes, seguros y firmes. El público realizó una serie de preguntas a cada candidato, contestaban media pregunta y comenzaban a alardear y agredirse entre ellos y ellas. ¿Son adultos preparados, dignos de competir por una candidatura o son niños peleando? 
 
Todos coinciden en que la delegación Miguel Hidalgo merece mejores servicios públicos, pero sobre todo un jefe delegacional capaz de lograr todas las mejoras y la superación; las verdaderas preguntas son: ¿en manos de quién debemos dejar a la Miguel Hidalgo?, ¿será que alguno de los candidatos o las candidatas a elegir son aptos/as para resolver los problemas que se suscitan en dicha delegación?, y por último ¿quién será el elegido o la elegida para impulsar a una notable mejora a dicha delegación? Las respuestas están al alcance de una elección consciente reflejada en nuestros votos.