Del Presupuesto 2016 dependerá la viabilidad de México, o el desplome de su economía

01.08.2015 12:57

Decimos lo anterior porque hemos tenido gobiernos ricos en un país cada vez más pobre.

Hace dos días, en Periodismo Libre, publicamos que la presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, María del Socorro Ceseñas Chapa (del PRD), declaró que "la compactacion de programas agrarios en el Presupuesto Base Cero 2016, afectará al sector productivo más pobre y que más requiere apoyo. (Ver nota)

Hoy mismo, 1 de agosto, referimos que la Dirección de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, alerta en el sentido de que "resulta de especial interés que en la revisión de la estructura programática planteada para 2016, las propuestas de eliminación de programas más importantes, en términos del presupuesto aprobado en 2015, se ubican en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)."

 
"En Pemex -precisa el IBD- se eliminarán dos programas de inversión que suman 10 mil 789.7 millones de pesos en 2015 (2.0 por ciento del presupuesto total aprobado para Pemex); y tres programas en la CFE que en conjunto representan 4 mil 908.8 millones de pesos (1.6 por ciento de lo aprobado a la CFE para este año). La nota está disponible aquí.
 
¿Acaso se trata de acelerarla entrega de lo que le queda a México de soberanía económica? Lo decimos porque empobrecer aún más a nuestros productores agropecuarios sólo beneficiará a los que nos venden alimentos desde el extranjero. En cuanto a Pemex, reducir su capacidad operativa sería visto con gran complacencia por las petroleras extranjeras, a quienes les conviene el debilitamiento de su ya de por sí muy maltratado competidor interno.
 
Por eso concluimos diciendo que del Presupuesto 2016 dependerá la viabilidad de México, o el desplome de su economía.