Dos reveses provisionales a la dictadura 'republicana'

11.03.2016 09:44
contacto@periodismolibre.com.mx
 
El "democrático" Instituto Nacional Electoral intentó sancionar a cuatro periodistas -Joaquín López-Dóriga, Javier Alatorre, Jorge Alfonso Zarza y Carolina Rocha- por criticar las pautas propagandísticas de los partidos políticos durante la visita del pontífice Francisco a México.
 
Los magistrados de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) resolvieron por unanimidad que los cuatro conductores de programas de televisión ejercieron su libertad de expresión y no se excedieron en el ejercicio de ese derecho, por lo que no se afectó la pauta electoral.
 
En su sentencia, recordaron que la ley prohibe alterar la comunicación política mediante la manipulación, superposición o transmisión indebida de la pauta de los partidos políticos, lo cual no ocurrió durante las transmisiones televisivas de los cuatro periodistas.
 
El asunto sirvió, sin embargo, para exhibir la visión autoritaria y dictatorial del actual Instituto Nacional Electoral, dirigido por un ex analista de Televisa, Lorenzo Córdova Vianello, el mismo que llegó a burlarse de la formas de hablar de un grupo de indígenas.
 
Nuestra visión del Periodismo Trascendente, que aprendimos del Maestro Salvador Borrego Escalante es muy diferente a la que tienen los colegas antes citados, pero el alcance de la resolución del TEPJF alcanza a todo nuestro gremio. Esto es lo significativo.
 
Otra victoria -al menos provisional- fue la que se logró para la Ciudad de México cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el delito de "ultrajes a la autoridad" estipulado en el artículo 287 del Código Penal del Distrito Federal.
 
Con nueve votos contra dos, los ministros de la Corte determinaron que ese numeral impreciso y poco claro. El fallo obedeció a dos demandas de amparo.
 
El caso sirvió, también, para exhibir la visión autoritaria y dictatorial de la izquierda que gobierna en la capital del país y, en general, de la "clase" política que manda en el país.
 
Estados dos intentonas de agudizar la censura han fracasado, pero sólo por el momento. Más temprano que tarde los caciques tratarán de salirse con la suya.
 
Al tiempo.