El falso arrepentimiento de Peña Nieto
19.07.2016 09:17
¡Buenos días, México!
¡Buenos días, México!
Estimados seguidores y visitantes de Periodismo Libre:
Veo con enorme preocupación cómo los políticos y funcionarios soberbios siguen atentando contra nuestra inteligencia.
El "perdón" solicitado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto es un buen ejemplo de lo anterior. Como lo podrán leer ustedes por separado, el promulgar las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el jefe del Ejecutivo federal utilizó el tema de la Casa Blanca de esta manera:
"No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón."
Veamos:
1. Si se condujo conforme a la ley, pero incurrió en un error, quiere decir que la ley estaba mal; lo cual fue aprovechado conscientemente por él y su esposa.
2. Si el tema no se hubiera ventilado en los medios de comunicación, entonces el Presidente se hubiera ahorrado la petición de perdón; no le hubiera interesado querer congraciarse con los electores. Se hubieran atenido a la más sombría impunidad.
3. El hecho de que hayan devuelto la propiedad sólo confirma que la llegaron a poseer gracias al conflicto de interés.
4. Nombrar a un empleado y amigo, como Virgilio Andrade, para que los investigara desde la Secretaría de la Función Pública, fue otro ejemplo claro de conflicto de interés.
5. ¿Qué dañó la investidura presidencial? Sí. Y lo sigue haciendo con soberbia. Para ilustrar lo anterior está la imposición de Enrique Ochoa Reza al frente del PRI. ¿Se necesitan más ejemplos, a nivel popular? Las alzas en electricidad y gasolinas. ¿Se requiere de uno más? El cambio de metodología del INEGi para disfrazar la pobreza que agobia a este país.
Pero no sólo es al más alto nivel. Ayer, con motivo de la tromba que se abatió sobre el poniente de la Ciudad de México, la delegación de Cuajimalpa sólo reportó "encharcamientos", cuando el agua subió hasta 1.70 metros en Camino a Huizachito 36. La inundación, en ese lugar, afectó a 14 automóviles.
Pasada la emergencia, entonces sí, la Delegación de Cuajimalpa habló de inundaciones.
Seguimos en el país de la mentira. Y permitimos que nos sigan mintiendo desde la misma Presidencia de la República. Por eso vamos de mal en peor.

Estimados seguidores y visitantes de Periodismo Libre:
Veo con enorme preocupación cómo los políticos y funcionarios soberbios siguen atentando contra nuestra inteligencia.
El "perdón" solicitado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto es un buen ejemplo de lo anterior. Como lo podrán leer ustedes por separado, el promulgar las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el jefe del Ejecutivo federal utilizó el tema de la Casa Blanca de esta manera:
"No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón."
Veamos:
1. Si se condujo conforme a la ley, pero incurrió en un error, quiere decir que la ley estaba mal; lo cual fue aprovechado conscientemente por él y su esposa.
2. Si el tema no se hubiera ventilado en los medios de comunicación, entonces el Presidente se hubiera ahorrado la petición de perdón; no le hubiera interesado querer congraciarse con los electores. Se hubieran atenido a la más sombría impunidad.
3. El hecho de que hayan devuelto la propiedad sólo confirma que la llegaron a poseer gracias al conflicto de interés.
4. Nombrar a un empleado y amigo, como Virgilio Andrade, para que los investigara desde la Secretaría de la Función Pública, fue otro ejemplo claro de conflicto de interés.
5. ¿Qué dañó la investidura presidencial? Sí. Y lo sigue haciendo con soberbia. Para ilustrar lo anterior está la imposición de Enrique Ochoa Reza al frente del PRI. ¿Se necesitan más ejemplos, a nivel popular? Las alzas en electricidad y gasolinas. ¿Se requiere de uno más? El cambio de metodología del INEGi para disfrazar la pobreza que agobia a este país.
Pero no sólo es al más alto nivel. Ayer, con motivo de la tromba que se abatió sobre el poniente de la Ciudad de México, la delegación de Cuajimalpa sólo reportó "encharcamientos", cuando el agua subió hasta 1.70 metros en Camino a Huizachito 36. La inundación, en ese lugar, afectó a 14 automóviles.
Pasada la emergencia, entonces sí, la Delegación de Cuajimalpa habló de inundaciones.
Seguimos en el país de la mentira. Y permitimos que nos sigan mintiendo desde la misma Presidencia de la República. Por eso vamos de mal en peor.