Época de elecciones

13.04.2015 12:04
Aunque parezca que vamos a hablar de política eso no es verdad, estamos afirmando que vivimos una época en donde elegir se vuelve un derecho pero también una obligación en casi todos los terrenos de la vida, esto puede asustar a algunos pero también puede entusiasmar a otros y les recomiendo que seamos de este último grupo.
 
La sociedad actual llena de adelantos tecnológicos, de avances científicos, de nuevos descubrimientos y de grandes acontecimientos, nos ha cambiado la vida a todos aquellos que somos de las generaciones 60, 70 y 80¨s o de más atrás. Todos nosotros provenimos de una vida en la que elegir no perfilaba en nuestras costumbres, ¿por qué?, pues porque ¡la mayoría de las veces no teníamos opciones! Sólo había que obedecer a los padres, existían pocos periódicos y revistas, había una programación limitada de canales en tv. en el cine se exhibían sólo algunas películas. Los cambios eran más lentos y la información no se encontraba a la mano ni al alcance de todos.
 
En cambio hoy para quienes nacimos en esos años nos podemos maravillar de todas las posibilidades que hay en el mundo, incluso muchas cosas que sólo habíamos imaginado ahora son una realidad como los teléfonos móviles, los hornos de microondas, que sólo imaginábamos a través de las caricaturas o algunos programas de tv.; los GPS han desplazado a los mapas y a la Sección Amarilla, las redes sociales se han convertido en el “chismógrafo” moderno, las bibliotecas digitales, las películas on line y comprar música en línea es una maravilla de la modernidad ya que ahora puedes ver y escuchar lo que quieras y dónde quieras y qué decir de la nube que nos ofrece una inmensidad de espacio para guardar nuestra información y nuestros datos.
 
A pesar de lo maravilloso que pueda sonar el mundo actual, también tiene sus lados oscuros, ante tanta variedad y tecnología la privacidad se ha perdido y yo creo que muchas habilidades que nuestras generaciones sí ejercitaban ahora se han sustituido por otras, por ejemplo: la imaginación, el esfuerzo y la inventiva para conseguir las cosas o datos se ejercitaba mucho, hoy en día con la información al alcance hemos dejado de lado ejercitar la memoria ¿quién se sabe más de un número telefónico de algún amigo o familiar? Las agendas electrónicas no nos permiten esforzarnos por recordar las fechas importantes, la búsqueda de información no nos implica mucho esfuerzo y si queremos la guardamos o la manejamos de forma impresa y ya ni siquiera nos molestamos en transcribirla manualmente. El sentido de la orientación ya no es necesario siempre y cuando traigas contigo un aparato con GPS, en fin que la comodidad, la rapidez y la inmediatez nos rodean para bien y para mal.
 
Pero volviendo al tema ¿Por qué una época de elecciones? Porque estamos ante un mundo que nos ofrece una inmensa variedad de todo y por ello es importante que sepamos elegir ¿qué es elegir? Es optar por una opción entre muchas otras y lo más importante de una elección es saber las consecuencias que ello conlleva. Cuando eliges algo o a alguien estás descartando a otro u otras cosas y esto debes saberlo porque tu elección traerá consecuencias que pueden ser favorables o no. Entonces la elección debe venir acompañada de la responsabilidad y ahí está el detalle (como diría Cantinflas).
 
Aprender a elegir es importantísimo hoy en día, y la elección debe ser tomada con base en una buena información sobre las opciones y para ello les recomiendo hacer un ejercicio de balance analizando que ganas eligiendo esa opción y que pierdes, hacer ese ejercicio con las otras opciones y ver cuál es la que te parece que ofrece el mejor panorama para ti. 
 
Al elegir también es importante analizar los posibles escenarios futuros que puede traer tu elección: imagina el escenario más realista o lo que sea más probable que pase con tu elección, luego analiza el peor escenario o lo más terrible que puede pasar al haber elegido esa opción; finalmente define el escenario ideal o el más optimista que esperas se logre con tu opción, este ejercicio te dará más perspectiva de tus elecciones y te ayudará a ser más responsable ante ellas, ya no podrás decir que no lo pensaste o no lo meditaste y si sucede que la elección no te favoreció, pues al menos tenías ya alguna idea de que eso podía pasar pero aun así decidiste elegirla y puedes vivir con ello.
 
Vivamos el presente con la alegría que nos da el vivir en un mundo de elecciones.
 
* La autora es Catedrática de la Facultad de Educación y  Coordinadora Académica del Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior en Universidad Anáhuac México Norte.