Es muy sospechoso el silencio del gobierno mexicano, ante el Wall Street Journal

22.11.2014 12:10

Aclaración pertinente del autor: el presente artículo fue escrito antes de que se difundiera el desmentido de la Secretaría de Marina-Armada de México. Sin embargo, en esencia, el planteamiento del texto no cambia, toda vez que lo publicado por el Wall Street Journal no ha sido desmentido, oficialmente, por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

La afirmación que hace el principal periódico financiero de los Estados Unidos, el Wall Street Journal (WSJ), en el sentido de que  personal del Departamento de Justicia de su país toma parte en misiones de alto impacto en territorio nacional, con uniformes de la Secretaría de Marina-Armada de México, no nos sorprende, pero sí nos preocupa.

No nos sorprende, porque los gobiernos panistas (el de Fox y, sobre todo, el de Calderón) abrieron de par en par las instituciones de seguridad interior y de seguridad nacional, a las agencias norteamericanas.

Fox encuadró a México en el Acuerdo para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), con lo que nuestro país quedó bajo la tutela del Comando Norte de los Estados Unidos. Calderón, por su parte, entregó la seguridad  interior a Washington, vía la Iniciativa Mérida. Recuérdese que desde el sexenio pasado, las agencias del gobierno estadounidense comenzaron a privilegiar a la Secretaría de Marina-Armada de México. (Todas esas maniobras las hemos venido denunciando desde  2007, en prensa, radio e Internet)

Por todo lo anterior, no nos toma de sorpresa lo que difunde el WSJ. Pero, sí nos preocupa. Y mucho. ¿Por qué?

  1. Porque tiene que ser un medio neoyorquino, vinculado al poder financiero global, el que divulgue el continuismo entreguista del actual gobierno. Claro: a reserva de que nadie desmienta, con argumentos verdaderos, al portavoz de Wall Street.
  2. Porque la embajada de México en Washington, a cargo del ex procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora Icaza, respondió con una tibieza impresionante, “poniendo en duda” la información del WSJ.
  3. Porque el gobierno mexicano se ha mantenido callado.
  4. Porque la legislación mexicana prohíbe que cualquier extranjero participe armado, y con uniforme de alguna corporación nacional, en tareas de seguridad; pero el gobierno federal estaría desobedeciéndola, otra vez, de manera flagrante.
  5. Porque se estaría provocando un choque entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina-Armada de México.
  6. Porque esa división dejaría a nuestro país en una absoluta indefensión, ante la delincuencia organizada y el vecino del norte, tan amante de enviar a sus súper héroes a salvador a las pobres naciones ineptas.

En síntesis: porque de confirmarse la versión del WSJ estaríamos cada vez más cerca de que el Estado mexicano entregue la totalidad su seguridad interior y nacional, y por ende lo que le queda de soberanía, a un gobierno (demócrata o republicano, porque da lo mismo), que sólo quiere nuestros recursos para satisfacer las ambiciones de los barones de Washington, Nueva York y Chicago.