Es necesaria la preparación cívica y ética, en todos los niveles

09.08.2015 15:23
Sí: desde prescolar hasta doctorado y postdoctorado, porque la educación cívica y ética enseña y refuerza los principios y valores humanos por excelencia.
La educación cívica parte del respeto a la Nación, que no es otra cosa que el alma colectiva de todos los habitantes de un país. En este caso, de México.
 
También, del cuidado de la Patria que es, sin más, el patrimonio que nos heredaron las generaciones anteriores y que tenemos el deber de preservar y engrandecer, para beneficio de las generaciones futuras.
 
De igual manera, el civismo nos enseña que el de junto es igual de valioso que uno mismo, en términos de dignidad, es decir, de respeto..
 
El nacionalismo y el patriotismo se resumen, por lo tanto, en los principios morales inmediatos que nos enseña la Ética:
 
1. No hagas a otro, lo que no quieras que te hagan a ti.
2. Cumple siempre con tu deber.
3. Condúcete siempre conforme a la recta razón.
4. Da a cada quien lo que le corresponde.
 
Con base en estos principios, la Ética formula otro, el de la Sindéresis, que nos permite discernir entre lo bueno (que conduce a la plenitud) y lo malo (que aparte de ésta, al ser humano).
 
De ahí que los honores a nuestra bandera debieran ser cosa de todos los días, en nuestros planteles educativos, desde jardín de niños, hasta cualquier Facultad.
 
De esta manera aumentarían las posibilidades de formar hombres y mujeres de bien, comprometidos con México y, por ende, convencidos de que la corrupción, la maldad y el crimen atentan contra la unidad nacional.