Está en juego la estabilidad del país

23.10.2014 11:50

En nota por separado, PERIODISMO LIBRE informa que "Condena el parlamento europeo los hechos de Iguala". Pero ésta, no es -ni será- la única. Baste citar que la Organización de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por mencionar sólo a otros dos organismos multilaterales, también han hecho pública su censura.

Pero el tema principal de nuestra colaboración de hoy, no es ése. No. Lo que está de por medio es la estabilidad del país, porque resulta evidente que la corrupción política, la ineficiencia gubernamental, la agresividad malévola de la delincuencia organizada y el oportunismo de la guerrilla marxista y maoísta, han comprometido, al máximo, el orden jurídico y social. Esto es lo verdaderamente importante.

Por lo demás, resulta lógica una crisis como la actual, debido a que los últimos gobiernos neoliberales se han dedicado a favorecer los intereses de las empresas trasnacionales, en detrimento de la calidad de vida de las clases media y bajas.

La presente administración ha sido galardonada, afuera, por la aprobación de las llamadas "reformas estructurales", toda vez que ha sido -y es- "candil de la calle y oscuridad de su casa". Pero, por paradójico que parezca, de nada le sirve presumir al Estadista del Año 2014 y al Ministro de Finanzas del Año 2014.

Más le hubiera valido prescindir de su imagen luminosa externa, a cambio de aplicar una política económica sustentada en el fortalecimiento real del mercado interno. Lo que se necesita es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Cómo? Diseñando un modelo que les permita beneficiarse mayoritariamente de las compras de gobierno, y protegerles de las maniobras contrarias a la ética, que tienen a su alcance las empresas trasnacionales.

Pero, claro, esto no da premios externos.