Fin de semana de Reyes y grandes películas

04.07.2015 11:53
Por A. Somoza H.
 
El Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) expone "Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte. Fue el imponente edificio del Museo Nacional de Arte (Munal), marco  para la conferencia de prensa, presidida por Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (Conaculta), acompañado por María Cristina García Cepeda, directora general y Abraham Villavicencio, Curador de arte Virreinal. 
 
Rafael Tovar y de Teresa ofreció una auténtica información cultural, describiendo que la recién inaugurada exposición, con permanencia hasta el 18 de julio, permitirá que los visitantes, interesados en obras de los de genios Goya y Velázquez identificados mundialmente, puedan disfrutar de 200 joyas procedentes de colecciones nacionales e internacionales. 
 
Esta muestra, solaza el imaginario iconográfico  del rey hispano, perteneciente  al siglo XVI, ampliándose hasta el siglo XIX. Los asistentes admirarán los mecanismos y formas de representación del monarca,  partiendo de una selección  de 200 obras entre las que destacan: dibujos, pinturas, esculturas, textiles, joyería, platería, armería y documentos históricos. 
 
Esta herencia iconográfica del distante arcaico, reseña la importancia de los mitos referentes a la fundación  de la realeza; asimismo del reino   en virtud de que mediante elementos simbólicos del pasado  romano, indígena y germano, fue construida la imagen del monarca hispano. 
 
Anotemos en la agenda cultural que el Munal brinda diversidad de actividades para todo público, en especial a los padres preocupados por la formación de sus descendientes; entre las que destacan: visitas guiadas, taller especializado  en Pintura de Retrato y el novedoso Curso de Verano: “conviértete en un rey”, conducente a la formación artística de la niñez, y no omitamos el hecho de que todos los textos escritos en la exposición, están disponibles  en idioma español e inglés.  Los interesados en ampliar sus conocimientos sobre este tema, sugerimos consultar la página Web www.munal.com.mx.
 
Clásicos en Pantalla Grande
 
“Clásicos en pantalla grande” inició una segunda temporada en la Cineteca Nacional,  con la proyección de 26 títulos, durante  la nueva etapa del ciclo que ha registrado gran aceptación del público; salas llenas y reprogramación de películas.  
 
Muy lejos de cualquier predicción fatalista acerca de 'la muerte del cine', la Cineteca Nacional ha dado prueba de permanecer y aumentar un público que valora el cine visto en el cine, frente a una gran pantalla y en una sala oscura.  
 
Cines llenos, reprogramación de películas como "Taxi driver", "El bueno, el malo y el feo", "Los siete samurái" y "La dolce vita"; esta ha sido la experiencia de la primera etapa de “Clásicos en pantalla grande”, durante el primer semestre de 2015. 
 
El ciclo que deleitó a miles de espectadores en la Cineteca Nacional renovó su programación a partir del 4 de julio, iniciado con el primero  de 26 filmes clásicos, abriendo esta nueva etapa  con la superproducción "El nacimiento de una nación" ("The Birth of a Nation", D. W. Griffith, Estados Unidos, 1915); filme de escala épica para su tiempo, presentando una adaptación de dos novelas de Thomas Dixon, describiendo la derrota sureña en la Guerra de Secesión, a través de la historia  de dos familias separadas por el conflicto armado.
 
En virtud de que su servidor se considera cinéfilo apasionado, transmitimos la información enviada por el Departamento de Prensa. Continuarán las exhibiciones con  "Fresas silvestres", de Ingmar Bergman, 18 y 19 de julio; "Cantando bajo la lluvia", 25 y 26 de julio. Funciones: Sábados a las 20:00 y domingos a las 18:00 hrs.
 
Foto de la izquierda, tomada de: https://www.filmaffinity.c om/es/film915417.html