Franja Sur. CNTE-Gobierno: diálogo de sordos

26.05.2016 13:28
Se agudiza el problema entre los profesores de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) y el gobierno federal. Los maestros, a pesar de los macanazos recibidos y todo tipo de represión gubernamental, insisten en continuar con las movilizaciones.   
 
La parte oficial en voz del secretario de Gobernación Miguel ángel Osorio Chongo advirtió que no habrá mano dura contra los maestros, pero “sí mano firme”. 
 
En Oaxaca, contrario a lo que muchos ciudadanos creen, los padres de familia pidieron al secretario de Educación Aurelio Nuño dialogar con los maestros de la CNTE y, no sólo advirtieron que no dejarán que sustituyan a los profesores, también aseguraron que “no permitirán que se privatice la educación”.  
 
Ayer la prensa nacional consignó en sus páginas que “padres de familia de varias regiones de Oaxaca han expresado abiertamente su respaldo a la lucha de los profesores de la sección 22 del sindicato magisterial, agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes están en plantón desde el pasado 15 de mayo en la capital del estado”. 
 
En tanto, en la ciudad de Acapulco, Osorio Chong se refirió al conflicto: el gobierno de la República actuará con mano firme, que no significa mano dura, en las protestas que se efectúen contra la reforma educativa, ya que ésta no afecta los derechos de los maestros.
 
“Los profesores están en su derecho de manifestarse, siempre y cuando lo hagan con respeto a los derechos de los demás. Es muy importante este mensaje, no vamos a permitir que generen conflicto ni enfrentamientos”.
 
Pero los maestros insisten en solicitar una mesa de diálogo con el gobierno federal de frente a la sociedad, y este miércoles se volvieron a plantar frente a la Secretaría de Gobernación, donde una comisión de dirigentes de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y CDMX, reiteraron su petición de diálogo abierto con las autoridades. 
 
Por si fuera poco, las redes sociales han dado cuenta de los enfrentamientos entre maestros y policías en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde, se asegura, han sido golpeadas salvajemente maestras y maestros. 
 
Es necesario entonces que el pueblo de México esté atento a este conflicto, paras conocer la verdad, porque la parte oficial ha logrado sembrar la percepción hacia el interior del país de que los maestros son violentos, revoltosos, que no trabajan, pero los afectados alegan que se están pisoteando sus derechos laborales. 
 
Por eso, al pueblo de México le hace falta conocer el fondo de la olla, ¿quién dice la verdad?, ¿quién tiene la razón? Los dirigentes del magisterio disidente está demandando una mesa de diálogo abierta a la sociedad, ¿por qué el gobierno se niega a sentarse a la mesa y dialogar? Ahí está el detalle.    
Hay que conocer las dos partes, porque  hay dudas: si los mentores fueran los malos de la película, como dibuja la publicidad oficial, ¿por qué entonces los padres de familias de Oaxaca respaldan a los maestros y no quieren que los sustituyan? 
 
Si las reformas son benévolas para la base magisterial y para la superación de los alumnos, ¿por qué no sentarse a dialogar ante las cámaras de la televisión?, por ejemplo, como si fuera un partido de futbol, para que el gran público de México sepa si están fallando los árbitros o los jugadores. 
 
La Botica 
Servicio social: Me escribe un lector para pedirle al director del Instituto del Deporte de Tabasco Carlos José Dagdug Nazur, que no cierren  con vallas la pista de atletismo en la Ciudad Deportiva cuando hay funciones de Lucha Libre. Servido.