Franja Sur. Morena rumbo al 2018
13.07.2016 16:07
Después del senador Adán Augusto López Hernández y del ex candidato al municipio de Centro Octavio Romero Oropeza, los otros dos militantes a los que la vox populi los considera con posibilidades de ser nominados candidato a la gubernatura del estado, abanderando a Morena, son Javier May Rodríguez, alcalde de Comalcalco y Evaristo Hernández Cruz, ex edil del municipio de Centro.
Sin embargo, serían los aspirantes más débiles a ocupar esa posición, debido a diferentes circunstancias:
En el caso del presidente municipal de la Perla de la Chontalpa, si bien es cierto que tiene buenos números electorales al ganar hasta en dos ocasiones esa localidad, este político nunca ha realizado una campaña a nivel estatal.
Esto es, su fuerza proselitista la concentra únicamente en ese municipio, por lo que para el 2018, Javier May sería más viable que buscara reelegirse en la alcaldía de Comalcalco, donde tiene mucho terreno ganado porque hasta el momento ha realizado un buen trabajo.
Por este gran motivo y a pesar de gozar de todos los afectos del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien incluso se llevó a Javier May a trabajar a México, cuando el tabasqueño gobernó la capital del país, nos late más, viéndolo en la reelección de su municipio.
Evaristo Hernández Cruz por su parte tiene un amplio camino recorrido en el estado de Tabasco, es conocido en todas las regiones del estado y aseguran, quienes lo conocen a fondo, que cuenta con estructura en los 17 municipios.
Como se sabe, en el 2012 buscó la candidatura al gobierno del estado cuando militaba en el PRI, partido en el que fue considerado un fuerte contendiente a esa posición. Esto es, Hernández Cruz no es ningún improvisado.
No obstante, su fragilidad en Morena es que su militancia en ese partido es nueva, reciente, ya que su saltó hacia la causa de López Obrador, apenas fue este año, tras haber sido desechado por la cúpula priista como candidato al municipio de Centro.
De este modo, Hernández Cruz prácticamente se acaba de formar en las filas de Morena, y, en opinión de este columnista, se le evalúa más compitiendo de nuevo por la alcaldía de Centro en el 2018, que por la gubernatura del estado, pero como bien dicen, la política no es una ciencia exacta, y todo puede suceder, máxime en Morena.
Lo que sí le podemos asegura es que en el sector de Morena está descartado el fantasma de la división, ello porque en la elección presidencial, donde en Tabasco se disputarán las 17 alcaldías del estado y se renovará el Congreso tabasqueño, habrá espacios suficientes para una caballada nada obesa en ese partido.
Además, tendrán el plus de que López Obrador figurará en la boleta electoral por la presidencia, como un candidato competitivo, y los dirigentes de Morena podrán ofertar puestos dentro del gobierno federal, y con tales opciones, todo mundo estará tranquilo en el lugar que le asignen jugar. El factor de la unidad, pues, estará de su lado.
En la entrega de mañana comenzaremos a abordar el tema de los aspirantes a obtener la candidatura del PRI, y finalmente tocaremos el de los candidatos por la vía independiente. Les recuerdo que sólo estamos nombrando a los pretendientes con posibilidades reales.