Franja Sur. Propuesta al Indetab
19.07.2016 17:19
En Tabasco es notoria a simple vista la subcultura en vialidad. Son pocos los que respetan los señalamientos de tránsito en la ciudad y sus alrededores y tal situación debería preocupar a todos, particularmente a las autoridades.
Las campañas para fomentar la cultura del respeto y el rescate de los valores no se ven por ningún lado y deberían llevarse a cabo, sobre todo en tiempos que tenemos a nuestro alcance el valioso instrumento de las redes sociales.
Hoy abordaremos sólo un botón del grave problema de falta de conciencia y gran déficit de educación de no pocos ciudadanos de nuestra capital del estado.
Miren ustedes: un grupo de ciclistas de los distintos clubes de Tabasco hizo un esfuerzo, se cooperaron, diseñaron señalamientos y con el permiso de las autoridades del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab) los colocaron en los carriles de atletismo y ciclismo de la Ciudad Deportiva a fin de que aquellas personas que acuden a ese centro, respeten los espacios asignados.
Lo que se pretende es que quienes llegan a caminar, trotar o correr lo realicen en su carril. Por eso, en el piso de esta ruta se puso la imagen en color amarillo de una persona corriendo. De igual modo, en la pista de ciclismo se colocó la imagen de una persona arriba de su bicicleta.
La iniciativa de los ciclistas es a todas luces plausible, pues de este modo están promoviendo la cultura del respeto, sobre todo en el área deportiva en donde unos de sus principios es el orden y la disciplina.
Pero tal parece que se pueden colocar mil señalamientos en la Ciudad Deportiva y mucha gente sigue con la tozudez de no respetar el espacio de los demás. Sobre todo, la gente de a pie sigue invadiendo el carril de los ciclistas con el riesgo de provocar un accidente y el consiguiente altercado entre los protagonistas.
Por eso es que las autoridades del Indetab deben poner su parte para que se consiga el propósito de los señalamientos y de paso promover la cultura del respeto.
Desde esta columna le proponemos tres ideas al director del Instituto del Deporte Carlos José Dagdug Nazur:
1.- Al menos durante un mes colocar a funcionarios o trabajadores del instituto en cuatro puntos del velódromo de la deportiva y de manera simbólica sacarle una “tarjeta roja” a la persona que invada el carril de ciclismo, a al ciclista que irrumpa en la pista de atletismo.
Ahí mismo, con cortesía, pedirles respetar el espacio asignado para cada deporte.
2.- Otra forma sería imprimir folletos o trípticos y repartirlos al menos durante un mes, y volver a realizar esa mismo practica en unos dos meses más, hasta sembrar la cultura al usuario de la deportiva de respetar los señalamientos impuestos por la autoridad.
3.-. Si no les gusta hablar cara a cara con los infractores, entonces se puede hacer este tipo de campañas con un carro dotado de un aparato de sonido y altavoces, y cada mañana y tarde --cuando más acude la gente—ponerlo a circular en el velódromo y a través del sonido estarlos invitando a respetar los carriles.
Bien, si hay voluntad, todo se puede señor Dagdug Nazur, ya los ciclistas pusieron su grano de arena, ahora es justo que el instituto a su cargo haga su chamba y, todos saldremos ganando: gobierno, deportistas y ciudadanos, y estaremos dando un primer paso al rescate de la cultura del respeto.
La botica
1.- Y, ya que andamos por la Ciudad Deportiva, otra observación es que faltan recipientes para recoger basura, así como señalamientos de “no tirar basura”, en el área de las canchas de basquetbol, porque el día domingo lectores de esta columna nos hicieron llegar fotos de los alrededores y estaban cundidos de desechos, principalmente de bolsas de plásticos y envases de refrescos.