¿Grito de independencia?
15.09.2014 21:53
1. Que su campo produzca para garantizar el consumo interno, y para poder exportar, de manera significativa.
Que se cancelen los salarios inmorales que se lleva la burocracia dorada. Ya no.
Que el Estado mexicano se ajuste: no es posible que nos quieran marear con la reducción de legisladores plurinominales. Este país podría funcionar con 64 senadores (dos por Estado), y con 300 diputados. ¿De qué nos sirven 32 institutos o consejos electorales estatales, más 32 tribunales electorales estatales, si todos los conflictos fuertes los deciden las instancias nacionales: Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?
¿Por qué dan cada año miles de millones de pesos a los partidos políticos que sólo hunden al país cada día? Ya basta.
En síntesis: seremos independientes cuando los mexicanos entendamos que las ruindades -las nuestras, las de casi todos- son las que mantienen vivo al monstruo de siete cabezas: corrupción, impunidad, autoritarismo, crimen, ignorancia, mediocridad y conformismo.
El individualismo a ultranza, hiere a la Patria. El colectivismo ciego y forzoso, también. Lo que requerimos es un modelo basado en la justicia. Ni capitalismo salvaje, ni socialismo maduro y castrista. Un modelo mexicano basado en la independencia, la ética y la unión. Sin más.
Anhelo que México no dependa de nadie. Lo digo de otra manera:
1. Que su campo produzca para garantizar el consumo interno, y para poder exportar, de manera significativa.
2. Que su planta industrial no dependa de mil 300 grandes empresas.
Que las micro, pequeñas y medianas empresas crezcan de manera sostenida, y exponencial. Lo hecho en México está bien hecho. No como lo que nos llega -por la vía legal, o mediante el contrabando- desde China.
3. Que las universidades públicas y privadas inviertan, cada vez más, en investigación; así, de manera progresiva, reduciremos nuestra dependencia científica y tecnológica.
4. Que cuente con bancos regionales, que se conviertan en el verdadero sistema financiero del país; bancos manejados por mexicanos nacionalistas, comprometidos con sus compatriotas.
5. Que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad sean arrebatadas al gobierno neoliberal, y entregadas a expertos nacionales, sin componendas con las grandes trasnacionales que se disponen a lucrar, de manera desmedida, a costa de nuestras familias.
Que se dote a Pemex y la CFE de los mejores investigadores, y de las mejores tecnologías; que -de veras- se les permita desarrollarse, de tal forma que sirvan a nuestra gente y, al hacerlo, con calidad y precio, haga inútil la venida de Shell, Texaco, Chevron...
Que se dote a Pemex y la CFE de los mejores investigadores, y de las mejores tecnologías; que -de veras- se les permita desarrollarse, de tal forma que sirvan a nuestra gente y, al hacerlo, con calidad y precio, haga inútil la venida de Shell, Texaco, Chevron...
6. Que el Banco de México pase a ser de México; que se aclare donde están 100 toneladas de oro, de sus -de nuestras- reservas. El que lo adornen con banderas tricolores, nada dice.
También es una burla que la Torre de Petróleos Mexicanos luzca enormes banderas tricolores.
También es una burla que la Torre de Petróleos Mexicanos luzca enormes banderas tricolores.
7. Que se fortalezcan el mercado y ahorro interno, para dejar de pedir prestado y comenzar a pagar la enorme deuda que nos han dejado: deuda externa, deuda interna, Fobaproa, rescate carretero, etc., etc., etc.
8. Que todos los ciudadanos tomemos conciencia del poder que nos otorga el botón de apagado, para cerrar los oídos y los ojos, a los contenidos perniciosos de los medios de comunicación. Los oligopolios podrían probar la fuerza de los mexicanos con ver desplomados sus ratings.
9. Que demos el voto a quien lo merezca; que nos convenzamos de que la partidocracia no es invencible.
10. Que hagamos justicia a los verdaderos maestros; también, a los investigadores. Que se pague lo justo al albañil que trabaja en las alturas, o al bombero, entre las llamas.
Que se cancelen los salarios inmorales que se lleva la burocracia dorada. Ya no.
Que el Estado mexicano se ajuste: no es posible que nos quieran marear con la reducción de legisladores plurinominales. Este país podría funcionar con 64 senadores (dos por Estado), y con 300 diputados. ¿De qué nos sirven 32 institutos o consejos electorales estatales, más 32 tribunales electorales estatales, si todos los conflictos fuertes los deciden las instancias nacionales: Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?
¿Por qué dan cada año miles de millones de pesos a los partidos políticos que sólo hunden al país cada día? Ya basta.
En síntesis: seremos independientes cuando los mexicanos entendamos que las ruindades -las nuestras, las de casi todos- son las que mantienen vivo al monstruo de siete cabezas: corrupción, impunidad, autoritarismo, crimen, ignorancia, mediocridad y conformismo.
El individualismo a ultranza, hiere a la Patria. El colectivismo ciego y forzoso, también. Lo que requerimos es un modelo basado en la justicia. Ni capitalismo salvaje, ni socialismo maduro y castrista. Un modelo mexicano basado en la independencia, la ética y la unión. Sin más.
(*) @JorgeSantaCruz1; jlsc.ua@gmail.com rge Santa Cruz (*)
Anhelo que México no dependa de nadie. Lo digo de otra manera:
1. Que su campo produzca para garantizar el consumo interno, y para poder exportar, de manera significativa.
2. Que su planta industrial no dependa de mil 300 grandes empresas. Que las micro, pequeñas y medianas empresas crezcan de manera sostenida, y exponencial. Lo hecho en México está bien hecho. No como lo que nos llega -por la vía legal, o mediante el contrabando- desde China.
3. Que las universidades públicas y privadas inviertan, cada vez más, en investigación; así, de manera progresiva, reduciremos nuestra dependencia científica y tecnológica.
4. Que cuente con bancos regionales, que se conviertan en el verdadero sistema financiero del país; bancos manejados por mexicanos nacionalistas, comprometidos con sus compatriotas.
5. Que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad sean arrebatadas al gobierno neoliberal, y entregadas a expertos nacionales, sin componendas con las grandes trasnacionales que se disponen a lucrar, de manera desmedida, a costa de nuestras familias.
Que se dote a Pemex y la CFE de los mejores investigadores, y de las mejores tecnologías; que -de veras- se les permita desarrollarse, de tal forma que sirvan a nuestra gente y, al hacerlo, con calidad y precio, haga inútil la venida de Shell, Texaco, Chevron...
6. Que el Banco de México pase a ser de México; que se aclare donde están 100 toneladas de oro, de sus -de nuestras- reservas. El que lo adornen con banderas tricolores, nada dice.
También es una burla que la Torre de Petróleos Mexicanos luzca enormes banderas tricolores.
7. Que se fortalezcan el mercado y ahorro interno, para dejar de pedir prestado y comenzar a pagar la enorme deuda que nos han dejado: deuda externa, deuda interna, Fobaproa, rescate carretero, etc., etc., etc.
8. Que todos los ciudadanos tomemos conciencia del poder que nos otorga el botón de apagado, para cerrar los oídos y los ojos, a los contenidos perniciosos de los medios de comunicación. Los oligopolios podrían probar la fuerza de los mexicanos con ver desplomados sus ratings.
9. Que demos el voto a quien lo merezca; que nos convenzamos de que la partidocracia no es invencible.
10. Que hagamos justicia a los verdaderos maestros; también, a los investigadores. Que se pague lo justo al albañil que trabaja en las alturas, o al bombero, entre las llamas.
Que se cancelen los salarios inmorales que se lleva la burocracia dorada. Ya no.
Que el Estado mexicano se ajuste: no es posible que nos quieran marear con la reducción de legisladores plurinominales. Este país podría funcionar con 64 senadores (dos por Estado), y con 300 diputados. ¿De qué nos sirven 32 institutos o consejos electorales estatales, más 32 tribunales electorales estatales, si todos los conflictos fuertes los deciden las instancias nacionales: Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?
¿Por qué dan cada año miles de millones de pesos a los partidos políticos que sólo hunden al país cada día? Ya basta.
En síntesis: seremos independientes cuando los mexicanos entendamos que las ruindades -las nuestras, las de casi todos- son las que mantienen vivo al monstruo de siete cabezas: corrupción, impunidad, autoritarismo, crimen, ignorancia, mediocridad y conformismo.
El individualismo a ultranza, hiere a la Patria. El colectivismo ciego y forzoso, también. Lo que requerimos es un modelo basado en la justicia. Ni capitalismo salvaje, ni socialismo maduro y castrista. Un modelo mexicano basado en la independencia, la ética y la unión. Sin más.
(*) @JorgeSantaCruz1; jlsc.ua@gmail.com