IMÁGENES e HISTORIAS ferroviarias
12.01.2016 00:00
Invitación recibida para asistir a la presentación de la Historia del Ferrocarril que cruzó el Estado de Morelos vía Cuernavaca en la clasificada como Línea "C", que cubría la ruta de México, D.F. a la Estación Balsas en el Estado de Guerrero y viceversa, con una modificación posterior que limitó su recorrido por el embalse de la Presa El Caracol, que inundó la Estación Balsas y el recorrido solo llegó a las proximidades de Apipilulco cerca del Naranjo, en Gro.
Este evento está organizado por la Coalición de Socios Jubilados Ferrocarrileros, A.C. también por la Facultad de Artes del Estado de Morelos perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por el Centro Artístico Cultural de Estudios sobre la Imagen en el Arte, Teoría, Curaduría y Gestión de la Licenciatura de Artes de la F.A.
Las ruinas que quedan de la anterior estación ferroviaria de Cuernavaca, Morelos, son un ejemplo de resultados negativos de la falta de claridad en cuanto a políticas, finalidades y responsabilidades administrativas y normativas federales, estatales y municipales, sobre el patrimonio ferroviario.
Es un ejemplo claro de que el patrimonio ferroviario de valor no utilizado fue abandonado. Desde 1987, el trayecto Cuernavaca-Balsas fue cancelado.
Muchos bienes e inmuebles fueron invadidos, como es el caso de terrenos de los patios de la anterior estación ferroviaria de Cuernavaca, que incluye más de 1000 predios irregulares. Otras consecuencias fueron el vandalismo, el saqueo y el pillaje. La estación se convirtió en refugio de pordioseros y los alrededores en tiraderos de basura.
Por desgracia, el 10 de septiembre de 2012 la hermosa estación de madera, fue incendiada. El inmueble se convirtio en ruinas.

Incendio de la estación. Foto de Sofia Rojas (1)
Lo último publicado oficialmente sobre el proceso legal de la liquidación de los Ferrocarriles Nacionales de México, son las Reglas de Donación que se publicaron el 24 de julio de 2015 en el DOF, emitidas por la SCT. Se donarán los activos para obras de beneficio social y comunitario (2). No se conoce un programa federal para administrar el patrimonio ferrocarrilero sin uso, como los derechos de via e instalaciones ferroviarias, que ya no se utilizan. Los interesados locales son lo que promueven su reaprovechamiento.
En el estado de Morelos, algunas estaciones ferroviarias, como las de Cuautla, Yautepec y Jojutla, se han utilizado para crear centros "culturales", aunque no tengan que ver con servicios ferroviarios y se administran de acuerdo a los criterios y capacidades de los gobiernos locales, pero no se conoce un programa o proyecto nacional en esa materia.
Se espera que los edificios de la antigua Estacion de Ferroviaria de Cuernavaca se conviertan en un "Centro de artes y oficios", con el apoyo de autoridades y académicos locales y con la participación de vecinos y amantes del ferrocarril.
Lugar del evento: En la Antigua Estación Ferroviaria en la Cd. de Cuernavaca, Morelos, en la Bodega del Express (el edificio que tiene techo), Dirección Col. Patios el Ferrocarril, C.P.62285, reprogramada para el 27 del mes de febrero en curso (2016), a las 11 horas.
Se entregarán reconocimientos a personas que han dedicado tiempo y esfuerzo en la preservación de este noble medio de transporte.
Va a presentarse y comentarse un video: A CUAUTLA DE IDA Y VUELTA.
Mayores Informes: Maquinista Enrique López Márquez Tel. 53 92 05 89
Referencias:
PD. La invitación se incluye en el portal de Sonidos mexicanos, porque el ferrocarril generaba varios sonidos muy especiales, como el del vapor y su silbato, que se escuchaban a distancias considerables y pueden ser analizados.