La Grafología: para conocernos mejor, y conocer mejor a los demás

08.11.2014 11:22

Por: Dr. Alfonso Torres Maldonado (*).

En la presente nota, se pretenden dar una perspectiva general sobre la grafología y cómo nos puede ayudar en nuestra vida y sensibilizarnos sobre la personalidad de las demás personas. Comenzaremos con una definición de la Grafología: es una técnica proyectiva y descriptiva que analiza la escritura con el fin de identificar o describir la personalidad de un individuo e intentar determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales y, para algunos grafólogos, sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.
 
El primer tratado sobre este tema data de 1622 y los esfuerzos por la sistematización de la Grafología comenzaron en 1872, con el trabajo del Abad francés Juan Hipólito Michon, que dio nombre y sustancia a la Grafología.
 
En la actualidad se considera a la Grafología como científica, puesto que tiene por objeto de estudio a la personalidad en todos sus aspectos, a través del análisis de las formas y movimientos espaciales de la escritura manuscrita. En síntesis, la grafología nos permite conocer los rasgos de personalidad y con ello se obtienen múltiples beneficios y es de gran utilidad, por citar algunos:
 
  • Orientación psicológica: El acercamiento a la personalidad, posibilita el trabajo del psicólogo, psicopedagogo o docente. Este último tiene la posibilidad de verificar diariamente las características de la escritura de sus alumnos, pudiendo encauzar o alentar características sobresalientes de la personalidad. 
  • Selección de personal: Actualmente la mayoría de las consultoras cuentan con grafólogos que solicitan cartas manuscritas en el currículum a través de avisos clasificados, para determinar el perfil adecuado al puesto solicitado. 
  • Orientación profesional o vocacional: Para adolescentes que buscan orientar su futuro y elegir la carrera que más se adapte a su personalidad. 
  • Propio conocimiento y perfeccionamiento: Alcanzar un conocimiento más profundo de nuestros defectos y virtudes. 
  • Compatibilidad de grupos o parejas: Conocer las similitudes y diferencias que hacen a la pareja o de sus integrantes. 
  • Ciencias médicas: Es utilizada por homeópatas y psicólogos para el estudio y seguimiento de sus pacientes. 
  • Grafopatología: A través de las distintas zonas de la escritura se pueden detectar problemas patológicos de diversa índole. 
  • Grafoterapia: Modificando metódicamente ciertos rasgos de la escritura, es posible revertir determinadas características de la personalidad.                    
Así como la Grafología nos permite adentrarnos a la personalidad, la lectura de la firma y la lectura del rostro, son dos técnicas grafológicas que también nos muestran los rasgos distintivos de cada persona.
 
La importancia de la grafología estriba en conocer más a la otra persona y que dicho interés ayude a mantener mejores relaciones humanas y reconocer en el otro a una persona con dignidad y personalidad propia.
 
(*) Dr. Alfonso Torres Maldonado.
Coordinador de Pedagogía.
Facultad de Pedagogía.
Universidad Anáhuac México Norte.