La viabilidad económica depende del fortalecimiento de las leyes

07.01.2016 20:52
El autor, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), plantea la ruta a seguir por nuestro país, en el nuevo año.
 
Audio del mensaje.
 
Amigos de COPARMEX:
 
Los saludo con mucho gusto, deseándoles un Feliz Año 2016, con la esperanza de que en los meses por venir, juntos logremos afrontar nuestros retos como Nación.
 
El inicio de año es un momento propicio para renovar la unidad, para que cada uno de nosotros, desde el ámbito que nos corresponde, empeñemos  nuestro mayor esfuerzo por  el desarrollo de México.  
 
Estos no son tiempos de desunión o de polarización.
 
Es momento de renovar nuestro compromiso para trabajar en las prioridades de México, para asegurar un clima de negocios sano, que genere más riqueza en la empresas, que haga  crecer más a la economía y  conseguir de este modo, la  meta de crear un millón de empleos al año.
 
Este año, es de compromiso con el Estado de Derecho.
 
La viabilidad económica de México depende hoy más que nunca del fortalecimiento con un país de leyes. 
 
En materia de seguridad, no podremos alcanzar mayores tasas de crecimiento, si muchos empresarios se ven forzados a dedicar más energías y esfuerzos a prevenir la delincuencia, que a consolidar y ampliar sus empresas. 
 
No podremos crecer mientras existan regiones donde los trabajadores se sientan con miedo de salir hacia su centro de trabajo.
Las autoridades responsables tienen que velar por la seguridad de todos los mexicanos.
 
La sociedad espera que el Congreso de la Unión dé prioridad a la aprobación de las reformas en materia de seguridad que fueron propuestas por el jefe del Ejecutivo desde diciembre de 2014.
 
En materia de respeto a la legalidad, otro asunto inaplazable es la aprobación en el Congreso, de todo el marco jurídico concerniente al Sistema Nacional Anticorrupción, y el nombramiento del Fiscal Anticorrupción. 
 
Este es el año también de la Educación.
 
La educación es el gran desafío que enfrentamos los mexicanos. Por lo mismo, vamos a estar vigilantes, apoyando y exigiendo se lleve hasta sus últimas consecuencias la implementación de la reforma educativa en curso, en todo el país. 
 
Haremos causa en común con los buenos maestros, con las organizaciones de la sociedad civil ocupadas en la educación, y con los padres de familia en un gran esfuerzo nacional en favor de la calidad y la pertinencia de la educación. 
 
Ya las Naciones Unidas han postulado a la educación de calidad, como uno de los grandes objetivos del desarrollo sostenible, que muchos países, entre ellos México, se comprometieron a impulsar a partir del 1º de enero de 2016 y de forma continua hasta 2030.
Este año, es desde luego, el año de la competitividad del país.
 
En principio, estaremos atentos a que se preserve la estabilidad de las variables macroeconómicas y que las autoridades responsables de ello, cumplan su deber legal.
 
Con firmeza, impulsaremos la refundación del sistema fiscal mexicano, fincado en principios de sencillez, certeza, e incentivo a la inversión. 
 
Exigimos un nuevo sistema tributario que permita que la carga fiscal sea democratizada, es decir, distribuida entre un mayor número de contribuyentes.
 
Además del cambio en lo fiscal, la competitividad sistémica demanda de una revisión a fondo de las políticas públicas, que permita bajar los costos de operación de las empresas, para preservar los empleos y crear nuevas fuentes de trabajo.  
 
2016 es también el año de la consolidación de la democracia.
 
La participación activa y decidida de los ciudadanos será muy importante este año, en el que habrá elecciones para gobernador en 13 estados de la República, así como para la renovación de los Congresos de 11 entidades federativas.
 
Desde hoy convocamos a todos los candidatos, para que abonen a la confianza la democracia, y hagan públicas de forma voluntaria, las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses de cada uno de ellos.
 
Aquí el Poder Legislativo de la Unión debe de reconocer y estar exigencia de los electores por candidatos más confiables, y crear el marco jurídico que convierta en exigencia legal la transparencia electoral con el principio 3 de 3.
 
Este es el momento para dar una gran transformación a nuestro sistema político, para construir el México del siglo XXI.
 
A través de la plena vigencia del Estado de Derecho, de la evolución hacia la educacion de calidad, de la transformación hacia la competitividad sistémica, y de la consolidación de nuestra joven democracia, hagamos de 2016 un año de resultados en favor del bien común, es decir, en favor de todos los mexicanos.
 
Un saludo afectuoso para todos ustedes.
 
Foto: Coparmex.