Lo dice la OCDE: México, reprobado en calidad de vida

07.10.2014 07:49

Por Jorge Santa Cruz.

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) agrupa -se supone- a las 34 economías más importantes del planeta, entre ellas, la de México. Este organismo ha sido uno de los principales referentes de los gobiernos neoliberales de nuestro país.

La OCDE tiene como secretario general al mexicano José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores. Es un neoliberal de pura cepa. En el medio local es llamado el Ángel de la Dependencia.

Pues bien: la agencia Reuters publicó ayer una nota titulada México, reprobado en calidad de vida frente a los socios de la OCDE: estudio, en la que revela algunos datos interesantes. Citemos algunos:

México salió reprobado en un estudio sobre calidad de vida en los 34 países socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quedando por debajo del promedio de ese grupo en áreas como seguridad, salud, ingreso disponible y acceso a Internet, de acuerdo con un estudio publicado el lunes.
 
México aparece de último en la lista de la OCDE en términos de seguridad, con 22.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, más de cinco veces el promedio de 4.2 por cada 100,000 habitantes del grupo de 34 países, que incluye desde economías avanzadas como Estados Unidos hasta países emergentes como Turquía.
 
En términos de ingreso disponible de los hogares, México quedó en el lugar 33 de 34, sólo por arriba de Chile, con 6,554 dólares per cápita, contra un promedio de 18,907 dólares para los socios del grupo de naciones.
La nota informativa, elaborada por Tomás Sarmiento, para Reuters, da otros datos reveladores:
 
Y a pesar de ser el país de origen de América Móvil , la líder latinoamericana de las telecomunicaciones propiedad del magnate Carlos Slim, México aparece en el último lugar del estudio en términos de hogares con acceso a Internet de banda ancha, con un 25 por ciento, contra un promedio de 67.2 por ciento.
 
Sólo 40 por ciento de la fuerza laboral de México tiene un título de educación secundaria, contra un promedio de la OCDE de 74.6 por ciento, según el estudio, y el país también arrojó una expectativa de vida menor al promedio, con 74.2 años contra los 79.5 años de la organización.

La agencia británica de noticias Reuters cita como fuente a la OCDE, tan respetada por los neoliberales mexicanos. En conclusión: los pretendidos avances del actual gobierno en seguridad pública y otros rubros son meros espejismos estadísticos. Y no lo dice Jorge Santa Cruz. Lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La que dirige Gurría. Ni más ni más.