México, sigue siendo un país censurado

07.02.2015 09:23

En nuestra colaboración anterior nos atrevimos a decir que México es un país que, en realidad, carece de Constitución. Una prueba fehaciente es la falta de verdadera libertad de expresión que prevalece en distintas regiones del país, como en Tamaulipas.

No se puede informar, porque no le convierne a la delincuencia organizada, que replica el tipo de censura staliniana o maoísta.

No se puede informar, porque las redes de poder político y económico se entreveran de manera tan fina y sólida, que provocan de una manera inconsciente, pero paradójicamente eficaz, la autocensura.

Si un medio critica a determinado personaje, corre el riesgo de que le suprima la contratación de publicidad; o de que sele restrinjan las facilidades para cumplir con su labor informativa.

Si un periodista descubre vínculos criminales entre servidores públicos y grupos delincuenciales, su vida corre peligro.

Hoy, el periodista profesional no sólo tiene que luchar contra los cacicazgos políticos tradicionales, sino, también, contra los de la delincuencia organizada. Esto, sin importar lo que diga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual ha sido reducida, prácticamente, a letra muerta (dicho esto, con toda intención).