México sigue sin rumbo, a medio sexenio
Muchas cosas malas han pasado desde el pasado 16 de octubre, en que publicamos nuestro comentario más reciente, en este mismo espacio. (Vale una explicación: algunos problemas de salud, no graves, rompieron nuestra continuidad)
En Iztapalapa, por ejemplo, los asesinatos al estilo de la delincuencia organizada y en Ajalpan, Puebla, el linchamiento de dos jóvenes a quienes "Fuenteovejuna" acusó de tratar de secuestrar a una niña. Aquí, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ordenó instalar 700 videocámaras más en esa demarcación. Allá, el gobernador Moreno Valle dice que hay 5 detenidos, pero que el municipio aún no presenta la respectiva denuncia penal.
El Gobierno federal presume y presume que desbarató la red que facilitó la escapatoria del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, pero éste sigue prófugo y acaba de promover otro amparo contra su posible extradición a los Estados Unidos. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora general de la República, Arely Gómez González, comparecen ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, pero a puerta cerrada.
Estados Unidos redujo de 148 a 143 millones de dólares la asistencia a México en este año, a través de la Iniciativa Mérida, porque nuestro país no ha cumplido con la totalidad de los criterios en materia de derechos humanos exigidos por el Departamento de Estado.
Tal vez por eso, la Procuraduría General de la República ha dado marcha atrás en conservar la responsabilidad única de la investigación del Caso Ayotzinapa, como lo dispone la Constitución, toda vez que consensuará con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la conformación del nuevo equipo de 16 peritos que se hará cargo de las nuevas pesquisas.
En seis días, se agravó la problemática de seguridad pública, seguridad interna y seguridad nacional.
¿Qué otras cosas han pasado? Que se sigue comprobando que México sigue siendo el país de la contradicción: los diputados reducen en 50 por ciento el impuesto especial a las bebidas azucaradas, pero los senadores revertirán la medida. Ah, pero en el Senado no se ponen de acuerdo sobre la prórroga al apagón digital. El PAN propone un año; el PRD, sólo seis meses.
No vemos un rumbo cierto, a pesar de que ya transcurrió casi la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto.