NUBES NEGRAS EN LA NOCHE (DE TABASCO)

04.03.2016 12:03

Por Alissa Nix

Hoy los encabezados de los diarios nos presentan nubes de tormenta… o huracanes.

Uno de los estados más ricos en petróleo del país, en conjunto con el estado de Campeche, amanece hoy cubierto de nubes de lluvia y más oscuro panorama a futuro. La población, petrolera o no, mira con desconfianza y temor lo que sigue del año y tal vez más tiempo, porque la situación económica cada día es más crítica.

Antes de la reforma energética, y ante las suposiciones que se hacían, muchos que no trabajaban en o para el ramo petrolero solían decir “a mí no me afecta lo que hagan con PEMEX, yo no dependo de eso”. Sin embargo, la crisis que generó el conflicto posterior a la reforma, sumado a la aparente deuda que creció más de un 200% en un año, generaron una de las situaciones más graves que se han presentado en el estado en décadas. Muchas empresas privadas, además de los despidos de personal, se están declarando en quiebra y con números rojos. Las compañías que ofrecían servicios a PEMEX están exigiendo pagos atrasados, al mismo tiempo que están despidiendo también a sus empleados.

El circulante es casi inexistente, y considerando la nueva disposición del SAT de examinar los “tarjetazos” para cobrar un impuesto o exigir procedencia del dinero para pagar deudas en tarjetas de crédito, no es fácil decir que hará la población. Y es que muchos tarjeta habientes se declaran insolventes y tratan de renegociar sus deudas porque los intereses y su reducido salario ya no permiten hacer pagables sus cuentas.

Hoy parece un viernes negro y no precisamente comercial, sino por el color de los tiempos que se avecinan, y considerando los encabezados de todos los diarios locales, es más temor que suspenso lo que se siente en el ambiente.

La noticia número uno es el despido masivo de trabajadores de la PARAESTATAL PEMEX (¿aún lo es?). Ya no hay esa tranquilidad que fluía en el ambiente cuando se decía que trabajar en dicha empresa era tan rentable y seguro a futuro como CFE. Ahora los empleados miran con ojos aguzados si realmente el sindicato va a defender sus derechos. Incluso el sindicato se ve envuelto por las mismas turbias nubes.
Por alguna misteriosa razón, el poder no sólo no se sucede, sino que se observan los cambios de persona a persona, pero con el mismo dirigente como “apoyo moral”.  Este mes, en vez de celebrarse un aniversario más de la Expropiación Petrolera con un desfile, el proyecto anunciado es una manifestación masiva de trabajadores activos y probablemente también los liquidados y despedidos. Las demandas por despidos injustificados aumentan, sin la posibilidad de logros. Manos hábiles trabajan el aspecto legal, tal vez las mismas que manejan otros asuntos del Estado.

Otro punto es la inseguridad. Ya no es noticia, ahora es casi pánico generalizado todo aspecto relacionado con la violencia y la delincuencia. No hay día que no se reporten asaltos a gasolineras, incluyendo que algunas denuncian hasta tres atracos en un solo día. Esto solo se puede entender si se analiza que la tasa de desempleo va en desesperante aumento, y la necesidad de muchas personas por proveer a sus familias lleva a tomar estas decisiones. No hay trabajo, no hay dinero, pero si hay hambre.

Las mismas gasolineras anuncian que PEMEX ya no provee con suficiente regularidad. Curioso dato ya mencionado por muchos que en un país tan rico en petróleo, no se cuente con refinerías para procesar el crudo y proveer de gasolinas a la población. Por esto mismo, las gasolineras anunciaron que buscaran negociaciones con Exxon y Shell, compañías estadounidenses, para que empiecen a proveer de combustible. ¿A qué precio llegaría al consumidor, considerando los gastos de transporte? ¿O se traería por ductos, los mismos que en cualquier parte del país serían objeto de ordeña y accidentes? La gente de los alrededores de los incidentes generados por la ordeña, culpan a PEMEX, sin embargo, ¿quién acusa a los ladrones de causar averías en las líneas y generar sendos incendios? Realmente hay que ser objetivos, no acusar sin analizar. Es fácil responsabilizar a la empresa de estos eventos, sobre todo cuando se podría observar una clara intención de desprestigiar para hacer disfuncional a la misma.

Misteriosamente, también este día se anuncia que el Congreso local manda a la basura mil 600 decretos y acuerdos que estaban archivados de varias legislaturas. Algunas menciones tan ridículas como “iluminación en días festivos” en el Día Internacional de la Mujer. Y esto no es subestimar a la mujer, sino hacer la observación de que en tiempos de crisis, no se observan prioridades, y que no sólo se supone que sean estas gestiones las más importantes. Es probable que eso sólo sea la paja que cubre el verdadero paquete, que a la vista, ya no se podrá saber. Esto es más que agua turbia sobre el estado, es derrame de aguas negras en la transparencia de la legislación y cuenta pública, sobre todo considerando que este año se aprobaron las cuentas de varios municipios donde por demás se sabe que hubo un considerable saqueo por parte de los ediles. Son cientos o miles de  millones de pesos del erario público que han desaparecido, y que al parecer el Congreso ha justificado. Habría que ver no sólo a quienes votaron a favor de estos desfalcos, sino a razón de qué lo han hecho, en detrimento de la economía y legalidad local. Los tabasqueños gritan “¿a dónde van mis impuestos?”, considerando el estado deprimente de carreteras, calles y demás servicios públicos que urge reciban mantenimiento. Pero el Estado exige sin demora el pago de impuestos prediales, refrendos y demás.

Y la política… No cabe duda que esto se ha convertido en un circo. Todos los partidos, primero acusándose de hacer campañas a destiempo, después de gastos excesivos, y la población que ya no cree en falsos discursos, observa cómo se pelean entre sí “por el hueso-estafeta”. Los partidos políticos están sumamente desprestigiados, si se observa que a través de los años no importa quien esté en el poder, porque al final, todos los exgobernadores han dejado cuentas sin aclarar, también aprobadas por el congreso, o huyendo ante desfalcos y fraudes multimillonarios.

Para dar “atole con el dedo”, como siempre, las fiestas tradicionales. El sindicato petrolero celebrando sus “Flores del Petróleo”, que pasearán como en carnaval en el también tradicional desfile del 18 de marzo, y el gobierno adormeciendo a la población, con la “Flor Más Bella de Tabasco”.

¿Qué hará nuestro presidente este año, hará una celebración como los anteriores años y dirá que el petróleo es nuestro?

Al pueblo pan y circo.

Y hace mucho tiempo se espera un nuevo levantamiento, los rumores atemorizan, y el miedo se cierne como pesadilla día y noche sobre la ciudadanía. 

Alissa Nix

México en la mira

01.07.2016 21:44
Después de todas las cosas que han pasado en los últimos meses, las revueltas, plantones, y demás conflictos en los que hasta armas salieron a relucir y se vivió la tragedia de varios fallecidos,  me doy cuenta de que a río revuelto ganancia de pescadores.   Y es que no solo...

Brexit. ¿Efectos secundarios o previstos?

28.06.2016 22:03
Tal parece que el Brexit ha empezado a marcar las lineas de la economía internacional. Los diversos mercados tendrán que modificar sus estrategias, pues estas fronteras se cierran, haciendo los trámites de importación y exportación menos simples que a frontera...

Desde dentro: ¿Oaxaca indefenso?

25.06.2016 20:50
El conflicto del estado de Oaxaca no solamente ha tomado una magnitud diferente a los otros eventos del pais, sino también ha sido del conocimiento de los medios internacionales, los cuales han manifestado su desaprobación a la actitud de las autoridades en cuanto a los hechos.   Las...

Cuando la reforma deforma

23.06.2016 09:50
Continúan los plantones y manifestaciones en varios estados del país, y los diálogos no generan soluciones. Maestros y médicos ya se unieron, la inconformidad es creciente y el país se desestabiliza a pasos agigantados. Tal parece que no hay acuerdo que funcione ni contrato que se cierre....

Desde dentro: Ciudad Pemex. ¿Un distrito petrolero liquidado por la corrupción?

17.06.2016 11:17
SEGUNDA PARTE. Desarrollo de un sistema económico.   Cuando se fundó la ciudad, no se esperaba el boom petrolero.  Entonces vino el éxodo de trabajadores provenientes de muchos estados de la República Mexicana.  De este modo, la población fue compuesta de una extensa gama de...

Desde dentro: Ciudad Pemex. ¿Un distrito petrolero que muere?

14.06.2016 21:49
PRIMERA PARTE. Historia y orígenes.   Solo quien ha vivido una situación puede hablar de ella con total y entera libertad, con pleno uso de razón y conocimiento de causa.    CIUDAD PEMEX, es el nombre que se da a un distrito petrolero que comprende varios municipios y parte...

Desde dentro: educar o no educar. ¿Un experimento generacional?

31.05.2016 16:28
En retrospectiva, hagamos un análisis breve de la educación en México:   Hace 40 años, quienes ahora tenemos 40 a 50 primaveras, usábamos los libros de texto de la SEP. Textos gratuitos con gran y vasta información. Aunque como siempre, la historia estaba manipulada y tergiversada a...

Desde dentro, una perspectiva política

14.04.2016 14:28
Me inicie en la política como militante. Poco a poco me involucre ligeramente y me convertí en promotora del voto. Esta labor la hice con orgullo y la convicción de estar haciendo algo positivo. Realmente, elevaba mi voz pidiendo el voto para una persona que pese a tener historia, empezaba a ser...

¿Nace una dictadura o muere una patria?

31.03.2016 16:21
Se ha dicho y comprobado que la historia de las naciones es cíclica. Es un patrón general. En la actualidad, la situación de todos los países es crítica. El más civilizado de todos los países tiene algún pequeño conflicto;  pero puede decirse que  algunos tienen la situación más grave...

¿Dónde quedó ese 'mexicanos al grito de guerra'?

21.03.2016 22:19
Hace 2 años en una gasolinera un empleado despachador me dijo:   -A mi no me afecta lo que pase con PEMEX, yo no trabajo ahí ni vivo del petróleo.   Quisiera saber qué dicen ahora todos los que hicieron ese tipo de comentarios al ver el desplome económico del país ante la...
1 | 2 >>