Poder de los gemelos fantásticos...
PODER DE LOS GEMELOS FANTASTICOS
Por: Alissa Nix.
La frase nos recordará a algunos los dibujos animados, pero aquí no es divertido.
Hoy lo que nos desanima a los mexicanos, es que el dólar y el barril de petróleo parecen hermanos: 18 dólares y centavos, y esto no es fantástico. Evidentemente, esto ya generó desde hace meses una baja impresionante en la perforación, producción y venta de petróleo, misma situación que a su vez, ha dejado sin empleo a miles de trabajadores de esa industria, pero eso no es todo.
Sabemos que la crisis petrolera no es sólo en México, sino en todos los países exportadores. La súbita baja de los precios del petróleo, la especulación, el acaparamiento, y los manejos internacionales, generaron no sólo la caída económica de estos países, sino toda una cadena de eventos que marcarán la historia.
Empezaron con una guerra incierta, uniendo países para defender lo que no les corresponde. Cierto es que hay algo que se llama solidaridad, pero en esta ocasión, lo que se dio fue una serie de eventos confusos que muchos no entendieron:
un presidente impuesto, un grupo armado contra su gobierno, un país socialista apoyando un país capitalista actuando controversialmente.
De repente se descubre toda una serie de conspiraciones más extrañas todavía: ¿Defendiendo o vendiendo armas a los contras?
¿Quién provee de vehículos a la guerrilla siria? ¿Qué pasa con el conflicto económico propio de Rusia? Y más preguntas que nos podemos hacer, pero sigue sin ser todo.
La economía china, que sorpresivamente era relativamente la más estable del mundo, cae por alguna razón, y de repente no pueden hacer importaciones de crudo para su consumo. Irán entra de nuevo al mercado y obviamente, no se deja esperar la ley de la oferta y la demanda: demasiado petróleo en el mercado ha generado una caída de los precios internacionales.
¿Pero acaso será el final? Y entonces nos enteramos de los “estados de cuenta” de la deuda de muchos países y surgen algunas posibles respuestas. La mayor deuda del mundo, es del país que más ha impulsado la especulación de los precios petroleros. ¿A quién le conviene la caída de estos precios? Obviamente a los países productores, ¿no?
La consecuencia de esto es que se incrementan los precios de todos los productos del mercado, la ciudadanía (internacionalmente), dejará de consumir lo que desea por lo que se puede, hay prioridades. Y secuela del desempleo, obviamente es la elevación de la tasa de delincuencia. El petróleo ha sido el oculto sostén de la economía mexicana. Con PEMEX privatizado y el petróleo a la baja, no se espera nada bueno, excepto que las nuevas negociaciones realmente impulsen los precios otra vez.
No se han dejado esperar los asaltos a bancos y casa habitación, robos a mano armada, secuestros y demás señas inequívocas de que la sociedad está en crisis.
Y todavía podría haber más, delicadamente envuelto en la farándula, el mejor regalo para la sociedad mexicana, dormida e hipnotizada por su televisión y la manipulación mediática.