Se empiezan a cumplir nuestras proyecciones: Europa ofrece todo su apoyo militar a Francia
18.11.2015 11:30
El pasado sábado 14 de noviembre, pocas horas después de los atentados terroristas en la capital francesa, publicamos -en este mismo espacio- un breve artículo al que titulamos así: Los atentados en París, nueva "justificación" para imponer un Gobierno Mundial.
Dijimos, entonces, que estos atentados sirven para que los gobiernos occidentales más poderosos, con el de Estados Unidos a la cabeza, hagan cada vez más severas las medidas represivas contra los ciudadanos, so pretexto de "combatir a los terroristas".
Hoy, el mundo ha sido informado de que el gobierno del presidente francés Francois Hollande aprobó hoy medidas más duras para acosar a los sospechosos de preparar atentados terroristas.
El periódico español El País, en su edición electrónica, da cuenta de que "La llamada 'asignación de residencia', comparable a un arresto domiciliario preventivo, se podrá imponer de manera inmediata y a la persona afectada se le podrá mantener incomunicada. No podrá entrar en contacto directa o indirectamente con personas sospechosas de preparar atentados'. El estado de excepción, como estaba previsto, será ampliado hasta el 14 de febrero. Francia vivirá, por tanto, la Navidad y el primer aniversario de las matanzas de Charlie Hebdo e Hiper Cacher en estado de máxima alerta." Ver la siguiente nota: Los arrestos domiciliarios preventivos de sospechosos serán más estrictos.
Pero hay más: Martin Shulz, presidente del Parlamento Europeo, declaró ayer que "Los atentados de París fueron un ataque a nuestras libertades, un ataque contra nuestros valores y nuestro modo de vida europeo, un ataque contra todos nosotros". Ver la nota titulada así: El PE rinde homenaje a las víctimas de París.
Hoy, la Unión Europea (UE) puso a disposición de Francia todas sus capacidades operativas militares debido a que Francia invocó, por primera vez en su historia, el Código de Defensa Colectiva (artículo 42.7 del tratado de la UE.
La Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo textualmente: "Europa es una unión, Francia fue atacada y así se ha visto atacada toda Europa."
Agregó, además, que Francia solicita el apoyo de toda Europa y hoy, conjuntamente, toda Europa ha respondido sí al unísono". Ver la siguiente nota de El Universal: La UE activa apoyo militar para Francia.
En nuestro artículo del pasado sábado 14 de noviembre, dijimos también que "Esa política represiva representa -¡por supuesto!- fantásticas ganancias para los que fabrican armas y dispositivos de inteligencia y seguridad y… para los banqueros que les prestan el dinero -con altos intereses- para su adquisición."
Hoy, el columnista Robert Fisk, de La Jornada, menciona a dos de las grandes empresas que exportan armas: Boeing y Raytheon. (Leer: Francia ataca al Isis, vende armas a sus mentores). Pronto saldrán más detalles.
Hasta la próxima.