Votar por un candidato no registrado es la verdadera anulación de los partidos políticos

20.05.2015 18:26

La mayoría de los mexicanos ya estamos hartos de los gobiernos que sólo se enriquecen con el dinero del erario y velan por sus intereses y no por los del pueblo.

Muchos, a modo de protesta hemos pensado en abstenernos de ir a votar o en su caso, anular nuestro voto. Sin embargo, este método en vez de perjudicar a los partidos, sólo los beneficia.

De acuerdo con el artículo 374 de la ley electoral, en la boleta electoral hay dos tipos de opciones para votar.

A continuación una breve síntesis de lo que se menciona en el artículo 374 “Una vez comprobado que el elector aparece en las listas nominales, el presidente de la mesa directiva de la casilla le entregará la boleta de las elecciones para que libremente y en secreto, marque en la boleta únicamente el cuadro correspondiente al partido político o candidato independiente por el que sufraga, o anote el nombre del candidato no registrado por el que desea emitir su voto”.

Además en el artículo 388, fracción IV se especifica que el voto por los candidatos no registrados sí cuenta.

Artículo 388 “Los votos por candidatos no registrados se computarán si se anotaron completamente sus nombres”.

Pero ¿qué es un candidato no registrado? 

Un candidato no registrado puede ser cualquier persona a la que el elector desee proponer para el cargo en turno.

Entonces, dejemos claro que sólo existen dos tipos de votos:

  • La primera, corresponde a los candidatos con registro en partidos políticos o los tienen el carácter de independientes.
  • La segunda, concierne a los candidatos no registrados, es decir, ellos no son considerados como una opción y se puede escribir su nombre en el recuadro en blanco.

Es decir, se trata de dos opciones válidas abaladas también en el artículo 6, fracción 49, donde en el inciso “a” se establece que la votación emitida, es aquella que se obtiene después de sumar la totalidad de los votos depositados en las urnas. Y en el inciso “b” se asevera que la votación válida emitida, es la que se obtiene después de restar a la votación emitida los votos nulos y los anulados.

En consecuencia, los votos por los candidatos no registrados, sí cuentan. Y cuando te abstienes de ir a votar o anulas tu voto, tu voto no cuenta y ayudas a mantener el registro de todos los partidos pequeños con todas las prerrogativas económicas que reciben.

¿Aún con los datos antes mencionados sigues creyendo que el anular tu voto es la mejor opción para expresar tu molestia hacia los partidos políticos?

A los partidos políticos no les conviene que sepas que por ley están obligados a incluir en la boleta electoral un espacio en la parte inferior izquierda de la hoja para votar por un candidato no registrado, pero es la única opción que ayuda a expresar tu inconformidad hacia ellos.

Si varios decidiéramos votar por un candidato no registrado, exigiríamos de manera astuta un cambio a los partidos políticos que nos representan.