70 mil menores, victimas de trata

 
 
Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 215.- Para combatir la trata de personas, que afecta a más de 70 mil niños y niñas en nuestro país, es necesario fortalecer los mecanismos legales para endurecer las sanciones, ampliar las campañas de prevención y concientización, además de contar con la participación de la sociedad civil, declaró la diputada Sara Paola Gálico Félix Díaz.
 
Explicó que de acuerdo con cifras de la ONU, en México más de 70 mil niños y niñas son víctimas de explotación sexual, y este delito es considerado el segundo negocio más rentable después del narcotráfico, y se ubica por encima de la mendicidad, pornografía infantil, explotación laboral, entre otros.
 
“Aunque hay avances respecto al combate y sanción de la trata es importante generar las condiciones necesarias para la protección de las víctimas y como legi tenemos la responsabilidad de brindar todas las herramientas legales para mejorar su calidad de vida, debido a que este fenómeno delictivo se incrementa en el país”, subrayó.
 
Lo anterior lo declaró la legisladora ecologista en el Foro Internacional “Mejores Prácticas en la Protección de Víctimas, Persecución del Delito y Prevención de Trata de Personas”, que se realizó en la Cámara de Diputados, con la intervención de legisladores del Partido Verde, PRI y la participación del diputado panista Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables, y de diversas organizaciones de la sociedad civil.
 
En su momento, el diputado del Partido Verde, Omar Bernardino Vargas, dijo que se requiere armonizar la ley en todas las entidades del país para brindar mayor protección a las víctimas y crear comisiones ejecutivas que atiendan a las niñas y mujeres, que son el grupo vulnerable que más afecta este delito.
 
Por su parte, Monseñor Marcelo Sánchez, consejero de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, comentó que se requiere de una legislación universal que reconozca que la trata de personas es un grave crimen contra la humanidad.
 
En el evento también estuvieron presentes Mariliana Morales, fundadora de Alliance for Victims of Human Trafficking; Marta Torres, miembro del Consejo de Administración, Fundación Scelles Paris; así como representantes de universidades públicas y privadas.
 
Foto: MUCD.