Aprueban diputados la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2015.-  El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 358  votos a favor, 88  en contra y 23 abstenciones, el dictamen en lo general y particular de  la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, mismo que pasa al senado de la República para su análisis.
 
Este dictamen plantea refrendar el compromiso de contar con finanzas públicas sanas y fortalecer la autonomía del Banco de México, mediante un cambio fundamental en materia de responsabilidad hacendaria.
 
Baltazar Hinojosa, presiente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, argumentó que  el complejo entorno económico internacional que se vive obliga al gobierno mexicano a  “actuar con responsabilidad para  preservar la estabilidad económica. En este sentido la adición de un artículo 19 Bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria prevé establecer un mecanismo que fortalezca la posición financiera del gobierno federal, y garantice la reducción de la deuda pública en caso de que se reciban ingresos extraordinarios asociados al remanente de operación del Banco de México”. 
 
El legislador priista agregó en tribuna que el Banco de México, tal como lo señala la Ley que lo regula, es una institución sin propósito de lucro, por lo que es posible que pueda generar un remanente en su operación.
 
Señaló que este remanente se incrementa normalmente en momentos de depreciación de la moneda nacional, lo cual genera un ingreso neto por revaluación de activos de sus gastos de operación.
 
De conformidad con el artículo 55 del Banco de México, está previsto que dicha institución entregue al gobierno federal el importe íntegro de su remanente de operación, una vez constituidas las reservas previstas en esa ley, cuando ello no implique una reducción de reservas provenientes de la revaluación de activos.
 
Foto: Especial.