Los activos netos administrados por las SIEFORE alcanzaron un total de dos billones 191 mil 942 millones de pesos, equivalentes al 14.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente: Senado.
Foto: Archivo PL | Banco de México.
Miércoles 24 de agosto de 2016.
Miércoles 24 de agosto de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) advirtió que el futuro de los rendimientos en todos los sistemas de pensiones es una gran interrogante para las próximas dos décadas, pues según diversos reportes, “los rendimientos durante los próximos años serán menores”.
Al entregar el Informe Trimestral sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro, correspondiente al período abril-junio de 2016, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Consar dijo que ya utiliza datos biométricos (huellas, voz y firma digital) para brindar mayor seguridad al manejo de datos personales de los 54 millones de ahorradores del Sistema.
Dijo, también, que se simplificarán los trámites en el sistema de pensiones y se reducirán los costos del mismo.
El informe enviado al Poder Legislativo precisa el número de cuentas individuales administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) creció a una tasa anual de 3.2 por ciento para alcanzar 54 millones 548 mil 143.
Del total de cuentas, 69.6 por ciento pertenece a trabajadores que ya fueron registrados en el SAR; 20.3 por ciento son cuentas asignadas con recursos depositados en SIEFORE y 10.2 por ciento, cuentas asignadas con recursos depositados en el Banco de México (Banxico).
El informe enviado por el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Ramírez Fuentes, también expone que a junio, los activos netos administrados por las SIEFORE alcanzaron un total de dos billones 191 mil 942 millones de pesos, equivalentes al 14.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Del total de los activos administrados, 56.2 por ciento proviene de aportaciones realizadas durante los 19 años del sistema y 43.8 por ciento, de los rendimientos netos de comisiones que las AFORE han brindado al ahorro de los trabajadores.
El informe se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados.