Cobertura total en educación superior a distancia, en 2018: SEP

Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio.- Francisco Cervantes Pérez, rector de la Universidad Abierta y a Distancia, de la SEP, manifestó que la cobertura del sistema educativo se ampliará a todos los municipios del país, teniendo cobertura total en educación superior para el año 2018.
 
En conferencia de prensa, subrayó  que en este año egresarán 180 mil alumnos porque el sistema “no es la panacea, pero si una alternativa viable, con 50 mil espacios para estudios de educación superior”.
 
Agregó que mediante un diagnóstico que realizaron las autoridades, los resultados arrojan que la universidad cuenta con  alumnos que viven en mil 521 municipios. “Por supuesto que hay otros esfuerzos, de otras universidades, como la Universidad de Guadalajara, que llega a municipios lejanos, y ahí es donde vamos a definir esquemas de incorporación”.
 
“Esto sería posible con el apoyo de los mismos municipios para crear las condiciones necesarias y en tres años, se tengan  las condiciones  para la cobertura territorial”, acotó el rector.
 
Indicó que hay 3 mil instituciones de educación superior en nuestro país, y que estarán integradas a los consejos estatales, con los sectores privado y público, para lograr el objetivo de la totalidad de la cobertura educativa.
  
Cervantes Pérez se refirió al presupuesto Base Cero que se discutirá en los próximos meses en la Cámara de Diputados y manifestó su preocupación, dado que hay la posibilidad de que se reduzca el recurso para el sector de la educación superior a distancia, lo que afectaría, de concretarse, la calidad de la enseñanza.
 
 
El rector explicó los pros y contras del presupuesto base cero: “Lo que es el presupuesto Base Cero, que es: 'Te voy a dar presupuesto para hacer aquellas actividades, que tienen que ver con tus actividades sustantivas'. Mis actividades sustantivas son: docencia, investigación y extensión universitaria.
 
"Entonces, sí creemos que cuando menos vamos a pelear el presupuesto en función del crecimiento de la matricula que está contemplada”.
 
Hay otros proyectos, subrayó "que son fundamentales para el avance de la universidad; o sea, nos preocupa la parte de calidad; entonces tenemos un grupo de investigadores asociados con la universidad, que están diseñando indicadores para evaluar la calidad de la educación superior abierta y a distancia”.
 
Dijo que hay programas de colaboración con instituciones extrajeras, con la finalidad de diseñar proyectos que eleven la calidad de la educación a distancia.
 
El rector de la Universidad a Distancia destacó las carreras con mayor demanda: “Las carreras que tenemos, la más demandada es Administración y Gestión de PyMES; la siguiente, es Mercadotecnia Internacional; la tercera, es la Ingeniería en Desarrollo de Software, y ahorita, que arrancamos con la Derecho, la demanda que estamos viendo va a ser una de las más demandadas."
 
Multimedia: Adriana Hernández de la Rosa.