Completo, el plan financiero de dominio mundial: Jalife-Rahme

Por: Jorge Santa Cruz.

Escuchar entrevista completa.

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2015.- Los banqueros de Wall Street y de Londres completaron su plan de dominio mundial, mediante los acuerdos comerciales del Pacífico (TPT), del Atlántico (TTIT) y el TISA, de tal manera que los gobiernos de los países serán sometidos a tribunales creados exprofeso para beneficiar a las grandes transnacionales, en detrimento de las soberanías nacionales, advierte el internacionalista mexicano Alfredo Jalife-Rahme, en entrevista exclusiva con  Periodismo Libre.

Puso como ejemplo lo aceptado por México y otros 10 países que firmaron con Estados Unidos el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPT) , y que contempla la eliminación de los medicamentos genéricosla introducción de los nuevos medicamentos biológicosla censura internacional sobre los contenidos de Internet y el predominio de las patentes y marcas de las corporaciones globales.

Reconoció que el TTP necesita ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, donde puede atorarse debido a diferencias partidistas y porque la precandidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton, ya se desmarcó de él. En México, eso no pasa, pero ella "sí puede hacerlo porque sí defiende a sus trabajadores, que son los que van a votar en la elección del año entrante", dijo.

En cuanto a México, Jalife-Rahme aseguró que ya fue acabado como país y que ahoratratarán de privatizar el agua.

 

Transcripción de la entrevista al doctor Alfredo Jalife-Rahme.

 

Estamos con el doctor Alfredo Jalife-Rahme. Alfredo, muchas gracias por tomar la llama. ¿Qué tal?
 
Un placer y un honor.
 
¡Gracias! Por favor tu lectura, luego de que se concretó la Alianza o el Acuerdo Transpacífico.
 
Mira, no está concretado, ¿eh? Falta la aprobación del Congreso. La tiene difícil Obama, porque Hillary Clinton ya se rebeló y precisamente lo que no se defiende en México -que incluso Videgaray lo dijo en forma cínica ante el Senado, que había sufrido muchas "presiones" de Estados Unidos para su firma-, pues en Estados Unidos parece que Hillary Clinton sí lo puede hacer porque sí defiende a sus trabajadores, que son los que van a votar en la elección del año entrante. Entonces ya ahí tienes un primer desmarque dentro del Partido Demócrata.
 
Pero, incluso, no hay que perder de vista que dentro del Partido Republicano, a pesar de que ellos son librecampistas y muy neoliberales, con el simple hecho de querer dañar a Obama y mostrar las contradicciones en el Partido Demócrata, pues es probable -no imposible, probable- que tampoco pase en el Congreso. Entonces ahí es donde está trabado.
 
Ahora mira: para entender el TPT, que es un acuerdo secreto (estamos en el siglo XXI y es totalmente antidemocrático, cupular, que al final del día aniquila lo poco de soberanía que quedaba en los otros 11 países que firmaron con Estados Unidos, sobre todo México), hay que ver de que existen varias consideraciones:
 
Uno. Se acaban los genéricos. Le dan rienda suelta a las transnacionales farmacéuticas, para elevar el precio a lo que se les dé la gana y, sobre todo, le dan cabida a esos nuevos medicamentos biológicos que van a tener mucho auge en las próximas fechas.
 
Luego, se acaba la libertad de expresión. Escúchalo bien, Jorge, porque tú eres un gran comunicador y un gran  defensor de la libertad de expresión...
 
Gracias.
 
Esto se acaba a través del Internet. Y el que lo controle, decidirá contenidos, alcances y censuras. Estamos hablando de la nueva Inquisición cibernética del siglo XXI. De ese tamaño. Lo acaba de sacar WikiLeaks... uno de los capítulos que versa, precisamente, sobre el aniquilamiento de la libertad de expresión.
 
Como si esto fuera poco, le dan mucha fuerza en lo que se refiere patentes y marcas a todas las transnacionales y peor aún, como último clavo en el ferétro, las transnacionales tendrán el derecho, totalmente asimétrico y desproporcionado, de entrablar juicios ¡a los países! ¿Escuchaste bien esta parte, Jorge?
 
Sí, a los países...
 
Y luego, las transnacionales tendrán derecho de entablar juicio a los países otrora soberanos, ante tribunales ex profeso hechos que, obviamente, van a perder hasta la camisa los países. Eso es en resumen.
 
Yo creo que  es ya el golpe mortal que le faltaba a México. Pero además viene la comparación que es obligada hacerla, porque el TTIT (que es el equivalente del TPP del lado del Pacífico; eso es del lado del Atlántico, del que México forma parte también, fíjate, y que obvamente los ciudadanos no hemos sido consultados -y casi te puedo asegurar, Jorge- que no están enterados ni el Congreso, ni el propio Guajardo, que se fue a firmar el acuerdo a Estados Unidos-). El TTIT fue rechazado este fin de semana en forma masiva, nada menos que en Berlín, la capital geoeconómica de la Unión Europea. 
 
Entonces, esto te marca, bueno por qué Alemania, que es una superpotencia geoeconómica se rebela ante el equivalente del Transpacífico, con el equivalente del Transatlántico, y México lo acepta sin chistar, y llama la atención. Luego también hubo otra manifestación en Estrasburgo, que seguramente seguiste. Pero todavía eso no acaba. Viene lo peor.
 
Hay un tercer acuerdo de la ignominia que se llama TISA, que este es el peor de todos; porque aquí es a nivel global y le dan toda la fuerza a los bancos de Wall Street y de la Citi, en Londres, para ya hacer lo que se les dé la gana en este planeta.
 
Mira: yo fui a dar una conferencia magistral en la Facultad de Contaduría y Administración, que tuvo, estuvo conectada en teleconferencia con varias universidades -tengo entendido que con la Universidad de Hidalgo, también- y yo le hice una pregunta a los jóvenes, y te estoy hablando a nivel de posgrado. 
Obviamente a los académicos, me imagino que sí lo saben, a ellos no les dirigí la pregunta, pero sí a los alumnos, luego de hablar del TPT y del TTIT y les pregunté. Estoy hablando de mil 200 personas, Jorge. Y te estoy hablando de otro tanto que estuvo en la Universidad de Hidalgo y otro tanto que estuvieron en otros lados. Pregunté: ¿Alguien de ustedes sabe que es el TISA? Nadie levantó la mano. Yo les dije: "No se sientan mal, porque ese es un acuerdo secreto." Les pude una diapositiva donde venía que es "Top Secret" (un acuerdo secreto) y les dije: "Para que se vayan tranquilos: ni Peña, ni Videgaray, ni Guajardo, ni el Gabinete de Peña, ni el Congreso, tampoco están enterados."
 
¡Caramba! Estamos a "30 segundos para las 12", hablando en sentido metafórico. ¿No?
 
Bueno, ¡esto ya acabó con México! México ya no existe como país. Se acabó. Bueno... ya lo habían acabado con el petróleo. Ahora les falta el agua, con la Ley Korenfeld, que ya ves, ya lo hicieron catedrático de la Universidad de Tel Aviv. Pues ahí resalta su doble lealtad, ¿no? Yo diría triple: su primera lealtad siempre fue Israel. La segunda es Estados Unidos y no sé si le quede algo de lealtad para México... Es lo que le falta nada más a México. La privatización del agua...
 
Bueno, es lealtad para Korenfeld...
 
¡Sí! Oye y viene lo interesante: nada más falta también que privaticen el oxígeno y el aire que respiramos.
 
El siguiente paso, estimado Alfredo, también es el maíz: está por decidirse qué va a pasar con el maíz. Monsanto y otras empresas están presionando mucho para que se permita que se siembre aquí el maíz transgénico y que, entonces, el maíz transgénico sea patentado por estas empresas y en el momento en que ellas quieran, se lo nieguen a México, o le cobren regalías a nuestros campesinos. Te lo digo, porque le sé al asunto...
 
¡Ah! Imagínate... Que ya de por sí , ya México, con la desviación del Río Pánuco, que tienes, va a llevar el Acueducto 6 el agua para el Proyecto Monterrey, es para el gas esquisto y ahí van a desviar una de las zonas más fértiles del país que es Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas... Pues van a dejar a 30 millones de campesinos en México a la deriva...