Concesionarios de telecomunicaciones deberán garantizar servicio aun si falta suministro eléctrico

Por: Redacción PL.
Foto: Pixabay.
Viernes 25 de noviembre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Protección Civil y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen para que los concesionarios de telecomunicaciones establezcan acciones, “para evitar que los servicios se interrumpan por la falta de suministro de energía eléctrica, ante situaciones de emergencia y desastres naturales, por un plazo no menor de 48 horas”.
 
De acuerdo con una reforma al artículo 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los mecanismos se fijarán conforme a las condiciones operativas y económicas de los concesionarios, y los protocolos existentes.
 
Al modificar el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil, se pretende promover, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones contemplen la inclusión de un respaldo de energía eléctrica ante la presencia de fenómenos perturbadores.
 
La finalidad es que el concesionario cuente con el equipo tecnológico que garantice la no interrupción de las redes de transmisión por falta de suministro eléctrico. Es decir, “con un equipo de respaldo que proporcione autonomía por un plazo no menor a 48 horas”.
 
El dictamen resalta la necesidad de evitar la pérdida de telecomunicaciones ante la ocurrencia de un fenómeno turbulento, ya que los efectos adversos que causan son lamentables; de ahí que se vislumbra la importancia de las telecomunicaciones en tales eventos, apunta.
 
Considera pertinente que se faculte a la Coordinación Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a que promueva los mecanismos que eviten la pérdida de telecomunicaciones en la presencia de femémonos meteorológicos importantes. 
 
Además, el documento relata que en las últimas décadas, en el país, los desastres de origen natural han hecho conciencia, tanto en los ciudadanos como en las autoridades, de la importancia de contar con disposiciones legales para atender las contingencias, pero, aún más, de generar una cultura de la prevención.
 
Menciona que el tema de protección civil en México es multidisciplinario, ya que contiene aspectos económicos, de participación conjunta ente sociedad y gobierno, de prevención y educación, pero requiere de leyes que respondan a las necesidades actuales, y que por tanto contengan acciones de prevención ante desastres naturales, en el escenario de mundo global y moderno.