° Hasta los pobres pagan más impuestos: senadores del PAN.
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo.- Los senadores fronterizos Ernesto Ruffo, Víctor Hermosillo y Francisco Búrquez participaron como expositores en el Foro “Análisis de los daños a la economía fronteriza por la reforma fiscal” en Nogales, Sonora.
El sonorense Francisco Búrquez, como Vicecoordinador de Economía del Grupo Parlamentario del PAN, y los bajacalifornianos Víctor Hermosillo y Ernesto Ruffo, este último Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte en el Senado de la República, expusieron sus análisis frente a cien empresarios PYMES.
El senador Ernesto Ruffo indicó que la homologación de la tasa del IVA al 16 en la zona fronteriza golpeó duramente no sólo a los grandes empresarios, sino a los micro, pequeños y medianos, además de que ha causado graves afectaciones en la economía por los incrementos de precios, caída en el consumo y pérdida de competitividad de las regiones fronterizas, así como la fuga del consumo nacional.
En tanto, el senador Búrquez remarcó que durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray ante el Senado de la República, aceptó “sin tapujos que el efecto de la reforma lo absorbieron los empresarios; está claro que los ciudadanos son quienes financian el crecimiento del país, pues el gobierno no ha hecho más que implementar políticas económicas equivocadas; Hacienda se jacta que 11% del PIB proviene de los impuestos que aportan los mexicanos, ¿y el gobierno qué hace?”, cuestionó.
Por su parte, el senador Víctor Hermosillo destacó cifras del Colegio de la Frontera Norte, en cuanto a que las ventas al menudeo en la frontera cayeron 30% y se redujo el nivel de vida de las familias de menores ingresos, y criticó: “no hay que olvidar que la justificación para esta reforma fiscal meramente recaudatoria fue que ayudaría a los pobres; pues no fue así, los pobres gastan 200 pesos más al mes por los impuestos, además se redujo el nivel de vida de las familias de menores ingresos y se incrementó la inflación en general”.
Durante su intervención reconoció la participación de los integrantes del Consejo Empresarial de Nogales y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quienes en su oportunidad criticaron la falta de estrategias para atraer inversiones en Nogales, Sonora.
Lo anterior, advirtieron los empresarios, ha sido provocado por la tóxica reforma fiscal que afectó la competitividad en la frontera, por lo que consideraron que la única manera de incentivar la economía en la región, “es revirtiendo la reforma hacendaria”.
Mapa: Wikipedia.