° Propone comenzar a construirlo en este sexenio.
° Se debe revisar el gasto, para evitar duplicidades.
° Necesario fusionar programas y Secretarías.
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril.- El Centro de Estudios Económicos del Secgtor Privado (CEESP) señaló que no hay duda de que un presupuesto base cero (PBC) es una excelente opción, pero dadas las condiciones inerciales y de flexibilidad en México, no es fácil considerar que se pueda consolidar para el próximo año, incluso en este sexenio. Pero es perfectamente factible iniciarlo y tener el compromiso de continuarlo permanentemente.
En su Análisis Económico Ejecutivo más reciente, considero que en ese sentido "la mejor opción es fortalecer los esfuerzos en materia de evaluación del desempeño de los programas gubernamentales, mayor eficiencia en el gasto corriente y un mejor ejercicio de los recursos destinados a inversión productiva."
"En este contexto, el CEESP ha considerado que la mejor opción en estos momentos es, sin duda, eliminar o integrar los programas duplicados y, por lo pronto, poner un techo de gasto a las diversas secretarías e instituciones para que se inicie un proceso para eliminar o reducir selectivamente programas. Incluso hay instituciones y aún secretarías que podrían fusionarse, ese es el verdadero reto. Este es finalmente el espíritu del PBC.", subrayó.
Por ello, consideró que tal vez la mejor manera de iniciar el PBC "es poner un límite al gasto por entidad, y que con esto inicie la evaluación de los programas, proceso mínimo de eficiencia y que apenas existe hoy en día. Esto hará más eficiente el gasto y podría abrir la puerta de una reforma tributaria que estimulara la inversión y la creación de empleo, en lugar de limitar el ingreso de los hogares."
Ver documento completo.
Foto: Banco de México.