En duda, la prueba termonuclear de Corea del Norte

Por: Jorge Santa Cruz.

Miércoles 6 de enero de 2015.

 Audio íntegro de la entrevista .

CIUDAD DE MÉXICO.- La comunidad internacional debe esperar a que haya más evidencias, antes de tomar como verdadero el ensayo de la bomba de hidrógeno anunciado por el gobierno de Corea del Norte, declaró a Periodismo Libre el general de División Diplomado de Estado Mayor retirado, Roberto Badillo Martínez.

Entrevistado vía telefónica, destacó el hecho de que China haya manifestado su desacuerdo con el experimento nuclear norcoreano al llamar a Pekín a su embajador en Pyionyang.

A eso hay que agregar -dijo- que Corea del Sur, que tiene un espionaje de primer nivel, alimentado por Estados Unidos, manifestó sus dudas acerca de la veracidad del experimento nuclear de Corea del Norte.

Por otro lado, apuntó, Estados Unidos sólo se limitó a informar de un sismo de 5.1 grados Richter en el Norte de la Península de Corea, donde supuestamente se llevó a cabo el ensayo nuclear.

Porque la intensidad del terremoto de 5.1, con una bomba termonuclear es mucho mayor. Es de cuatro o cinco veces más grande.

Con eso, explicó, Estados Unidos manifiesta que no reconoce la veracidad del anuncio norcoreano. Lo que sí pudo haberse detonado fue solamente el dispositivo que lleva la bomba de hidrógeno.

Creo yo que está por definirse si en realidad fue una bomba termonuclear o de hidrógeno, o fue una bomba atómica, digamos que acelerada; acelerada o aumentada con un dispositivo que también suelen llevar las bombas nucleares.

Consideró muy probable que Estados Unidos, Japón y Corea del Sur endurezcan el aislamiento de Corea del Norte, para evitar una mayor desestabilización en esa parte del mundo.

El conflicto que sí podría agravar las tensiones internacionales, apuntó, es el de Arabia Saudita y sus aliados contra Irán y los suyos.

La actual crisis económica Arabia Saudita, apuntó, da pauta para proyectar un escenario de ese tipo:

Y quien sabe cómo maneje un problema económico y financiero Arabia Saudita, que nunca los ha tenido; que siempre sus grandes exportaciones de petróleo le han dado un superávit a sus finanzas públicas e inclusive -hay que decirlo- para regalar muchas de las cosas que da a sus ciudadanos, ¿no?; como el transporte, como la gasolina, como el agua. Como muchas cosas, ¿no?

Escuchar grabación íntegra de la entrevista de Jorge Santa Cruz al general Roberto Badillo Martínez.