- Las nuevas autoridades electas en México deben de trabajar para liberar a esos seres esclavizados, apunta.
- México dio buenos resultados en la cumbre de El Vaticano, afirma.
Por: Jorge Santa Cruz.
Fotos: Especial (*).
Domingo 5 de junio de 2016.
Audio íntegro de la entrevista.
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, según la Fundación Scelles, de Francia, hay 500 mil víctimas de trata, pero sólo en cuatro estados se trabaja para prevenir ese delito y combatir a las mafias que lucran con él, declaró a Periodismo Libre la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco (segunda de izquierda a derecha en la foto inferior).

Dijo que sólo cuatro entidades (la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Puebla) llevan a cabo programas efectivos contra la trata de personas.
Resaltó de manera especial el caso de la Ciudad de México, donde mil 557 víctimas han sido rescatadas; donde hay 875 probables responsables, de los cuales 670 ya han sido consignados y 470 tienen auto de formal prisión. En 252 casos, precisó, ya han sido dictadas sentencias.
El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, agregó Rosi Orozco, "Habló de que han hecho en el Distrito Federal 857 operativos; han desarticulado 79 bandas y, pues, tenemos 36 casos de extinción de dominio de 126 inmuebles asegurados (36, ya con extinción de dominio)."
A continuáción, la transcripción de la entrevista
Rosi Orozco: ¿qué te llevó a El Vaticano? ¿A qué se debió esa junta de jueces en el tema especializado de la trata de personas?
A la voluntad política que tiene el papa Francisco para entender que es un delito de lesa humanidad y que la única manera como podemos realmente acabar con esta delincuencia organizada, es siendo cada uno de estos países que participó, las personas que estamos comprometidos, jueces, fiscales, activistas, ser más organizados que la delincuencia.

El segundo punto que nos pidió el Papa, pues es que después de que ya fue aprobado en la ONU (ya fue aprobado los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas) donde habla de la trata de personas como un delito de lesa humanidad y, pues, donde todas las naciones tienen qué reconocer la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzoso, la prostitución, como esos crímenes de lesa humanidad y poner, realmente, penas proporcionales a ello, ¿no?
En el caso de... Adelante.
Otra cuestión que trató el Papa, muy importante, es que los bienes incautados sean utilizados para la rehabilitación y la compensación de las víctimas. En la reparación de ese daño, ¿no?
En México, por ejemplo, pues hay un fondo supuestamente en la ley, pero hasta hoy no tiene dinero.
Y todavía además de que el fondo, la bolsa está vacía, y nunca ha habido dinero para víctimas, todavía hubo legisladores -yo espero que ya ninguno- que trataron de esa bolsa vacía de quitársela a las víctimas. Es muy importante -y lo enfatizó el Papa- que ese fondo es un fondo especial para ellas, ¿no? Ese fue un tercer punto.
¿Quieres que te platique todos los puntos? Porque sí, la verdad, muy interesante y me parece importantísimo. ¿No sé si está bien que te platique los demás puntos?
Claro que sí, Rosi, por favor.
Mira: otro es muy importante, las víctimas, ¿no?. Abogar porque se les dé el apoyo, la ayuda adecuada, que en el Vaticano -gracias a Dios- pues admiran mucho todo lo que hemos logrado.
Vinieron dos supervivientes, les decimos ya nosotros; sobrevivientes, ¿no? Ya tienen control de su vida. Están acabando sus carreras.
Una de ellas, ya trabaja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la otra, que trabajaba con la abogada que nos asiste en la Comisión Unidos contra la Trata, ahora, en este foro, conoció al magistrado Miguel Ángel Aguilar y el magistrado le ofreció trabajo ¡y va a ganar como cuatro veces más lo que ganaba! ¡Imagínate que increíble para Luisa! ¿No?
Entonces, esto que hemos hecho en México, es lo que está pidiendo el Papa que se haga; de que realmente se le atienda hasta que tengan éxito, ¿no?
Otro de los puntos que recuerdo, pues es que los casos de las que son migrantes, que son indocumentadas, pues independientemente de su situación legal, garantizarles un acceso efectivo a los tribunales y ayudarlas, acompañarlas, hasta una reinserción laboral definitiva, ¿no?; o sea: no ver a un indocumentado como alguien que no tiene derecho, sino darles todos los mismos derechos y apoyarles igual, ¿no?
Otro de los puntos era pues, realmente, reducir todas las prerrogativas al acceso a la asistencia legal, por parte de las víctimas reconocidas de la esclavitud moderna.
El tráfico de órganos. Para el Papa es importantísimo que en México se transparente el tema del tráfico de órganos; que no haya este comercio ilegal tan grave.
Y un punto que se enfatizó mucho. Vamos a tener un foro especial en esto: es que se castigue toda la cadena de explotación. Que aun haya sanción a los prostituyentes, para que realmente la lucha pueda ser efectiva.
Tuvimos varios, varios países y sobre todo, la canciller de Suecia que nos habló de lo efectivo que es el castigar toda la cadena de explotación, aun a los prostituyentes.
De los otros que me acuerdo: es que las víctimas de trata no se confundan con los inmigrantes irregulares ni con las personas objeto de tráfico, y que la repatriación de los extranjeros no documentados, nunca debe ser una respuesta sin el acuerdo de las víctimas. O sea: que no las repatrien a sus naciones a fuerza, ¿no? Esto es muy importante, porque si no llegan y las matan o si no, llegan y las vuelven a captar las mismas bandas.
Y algo que habló en su discurso, ¡que a mí me encantó! fue..., dijo: "Castigo con amor y con misericordia." Dijo "con esperanza", a los tratantes. O sea: yo sí creo en esto porque voy a las cárceles cada semana a hablar con tratantes y me parece maravilloso que lo diga el Papa, ¿no? O sea: tenemos aun que castigar al tratante, pero darle esperanza. Trabajar con ellos en las cárceles, ¿sí?
Y yo sí creo en ello porque sí he visto, pues de 17 tratantes con los que he platicado, cinco que han decidido una transformación de vida -como lo hizo en la época de William Wilberforce, el dueño del barco, que era esclavizador, un hombre que es el que transportaba esclavos, es el que compuso la maravillosa canción de "Amazing Grace", que es tan famosa en Estados Unidos ("Gracia Inmerecida"). Una canción famosísima que, bueno, no sé cantar si no, la cantaba, pero... ¡Es una canción increíble y la compuso el dueño de un barco justamente en la época de William Wilberforce, que fue legislador, que acabó con la esclavitud en Reino Unido.
¡Qué bueno! Ahora: ¿en México qué tantas probabilidades existen de que esto se aplique?
Mira: estuvo increíble porque yo estaba al lado de Rodolfo Ríos Garza, nuestro procurador de la Ciudad de México y pude decirle al papa Francisco que, justamente, el procurador Rodolfo Ríos Garza es quien tiene más sentencias ¡de todo América Latina! Gracias, por supuesto, al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que, pues, ha instruido a la Procuraduría y gracias a la fiscal Juana Camila, ¿no?
Entonces, fue muy hermoso cómo volteó el Papa y, de verdad, admirado porque le dije: "Es que él solo, como Ciudad de México, tiene más sentencias que cualquier país de América Latina". Y todavía bromea el Papa y le dice: "¡Qué bueno que a mí no me ha metido a la cárcel", dice... "¡Qué bueno que yo no tengo nada qué ver con eso!", porque lo volteó a ver como: "¡Guau! No perdona a nadie!", ¿no?
Y sí: así es la Ciudad de México, y me sentí muy orgullosa de que estuviera también Edgar Elías. ¡Por supuesto que han hecho un trabajo en equipo! Me tocó ver cómo en la Ciudad de México, los jueces y los procuradores y los fiscales estaban igual de comprometidos, lo que nos ha dado la respuesta que tenemos para que poco a poco avancemos.
Nos falta mucho. Nos falta mucho, amigo querido. Nos falta demasiado. No podemos cantar victoria. Pero fue más que evidente que, después de Estados Unidos, nuestro país es el que tiene más avances.
Fue muy claro... Los discursos de cada persona que participó. Fue clarísimo cómo muchos países -perdón que lo diga- pero hubo países que decían: "Es que no puedo hacer mi trabajo porque no denuncian, y por que no sé qué, y porque no hay recursos." Decían cómo no habían podido hacer lo que les corresponde..
Y México vino a decir: "¡Yo tengo estos resultados. Nosotros tenemos estos avances. Estos son nuestros retos!" y me sentí tan orgullosa de cada mexicano y mexicana que habló, ¿eh?
Me imagino. ¿Y cuántas sentencias se han dictado en la Ciudad de México contra tratantes de personas?
La cifra que dio Rodolfo Ríos Graza, nuestro procurador, fue 252 casos que terminaron en sentencias y, pues, dio cifras muy buenas, de verdad, porque yo me sentí muy orgullosa de México. También Edgar Elías habló de las 500 sentencias a nivel nacional y él dijo: "Esto nos pone, a nivel nacional, como el país con más sentencias, después de Estados Unidos." Son 19 de la Federación y 551 sentencias los estados, ¿no?
Y Rodolfo dio cifras de que son mil 557 víctimas rescatadas, personas liberadas (11.3 por ciento hombres y 88.7 por ciento, mujeres). Habló de 875 probables responsables; 670 consignados y de 460, con auto de formal prisión. Y ya condenados, ya sentenciados, 252 sentencias. Son casos. Esto es: puede haber en un solo caso varias personas.
Habló de que han hecho en el Distrito Federal 857 operativos; han desarticulado 79 bandas y, pues, tenemos 36 casos de extinción de dominio de 126 inmuebles asegurados (36, ya con extinción de dominio).
Los resultados de México fueron contundentes. ¡Nadie pudo dar los resultados que tenemos nosotros! y, la verdad, me siento muy, muy orgullosa de mi país, aunque nos falte tanto, porque sí...
Ahora creo que vienen muy motivados, quienes estuvieron allá y pues eso, eso, también, es muy, muy buena noticia. Muy, pero muy motivador.
Qué bueno. ¿Qué es lo que falta por hacer, Rosi?
Puer mira: como lo dijo también Edgar Elías -que tú sabes que es el presidente de Conatrib- muchos estados no quieren hacer lo que el Distrito Federal, lo que el Estado de México, está haciendo. ¡Ése es el problema! Que los resultados que tenemos. Por eso tenía yo qué decírselo al Papa, o sea: Miguel Ángel Mancera es -no hay duda- igual que, también, hoy otros que ya le están, de verdad, siguiendo el paso, no hay duda, el hombre que más voluntad ha tenido y más ha capacitado al personal, y más resultado ha dado.
Entonces, de verdad que estamos esperando que los demás estados -como lo está haciendo el Estado de México, como lo está haciendo Chiapas, como lo está haciendo Puebla-, te das cuenta, de diferentes partidos, ¿no?, esto me da mucho gusto y mucha risa porque uno es verde, otro es amarillo, otro es rojo y otro es azul, pero los cuatro son los que tienen realmente estas cifras. Entre ellos se puede decir que hemos logrado tanta voluntad y, bueno, hoy son elecciones y ojalá y los que queden tengan, igualmente, la voluntad política para cerrarle la puerta a los esclavizadores; para liberar a todas las víctimas que en este momento están gritando, desesperadas, que por favor alguien las rescate.
¿Cuántas, más o menos?
¡Uf!... No, pues en México... La Fundación Scelles de Francia acaba de decir que tenemos más de 500 mil víctimas.
Entonces, imagínate: 500 mil seres humanos, valiosos seres humanos, que están hoy clamando que esos estados que no hacen nada, ¡hagan algo! Que esas personas que gobiernan, dejen de ser insensibles.
(*) Foto superior: radiomaria.org.
(*) Foto intermedia: Especial.
(¨) Foto inferior: americamagazine.org.
Por: Jorge Santa Cruz.
Fotos:
Domingo 5 de junio de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, según la Fundación Scelles, de Francia, hay 500 mil víctimas de trata, pero sólo en cuatro estados se trabaja para prevenir ese delito y combatir a las mafias que lucran con él, declaró a Periodismo Libre la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco.
Entrevistada vía telefónica desde El Vaticano, en donde participó en un encuentro mundial de jueces, fiscales, activistas y supervivientes de explotación sexual, pidió a las autoridades que resulten electas tras los comicios de este 5 de junio en nuestro país, que hagan algo para rescatar a ese medio millón de personas esclavizadas y que "dejen de ser insensibles".
Dijo que sólo cuatro entidades (la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Puebla) llevan a cabo programas efectivos contra la trata de personas.
Resaltó de manera especial el caso de la Ciudad de México, donde mil 557 víctimas han sido rescatadas; donde hay 875 probables responsables, de los cuales 670 ya han sido consignados y 470 tienen auto de formal prisión. En 252 casos, precisó, ya han sido dictadas sentencias.
El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, agregó Rosi Orozco, "Habló de que han hecho en el Distrito Federal 857 operativos; han desarticulado 79 bandas y, pues, tenemos 36 casos de extinción de dominio de 126 inmuebles asegurados (36, ya con extinción de dominio)."
A continuáción, la transcripción de la entrevista
Rosi Orozco: ¿qué te llevó a El Vaticano? ¿A qué se debió esa junta de jueces en el tema especializado de la trata de personas?
A la voluntad política que tiene el papa Francisco para entender que es un delito de lesa humanidad y que la única manera como podemos realmente acabar con esta delincuencia organizada, es siendo cada uno de estos países que participó, las personas que estamos comprometidos, jueces, fiscales, activistas, ser más organizados que la delincuencia.
Y precisamente el Papa, pues habló dentro de su discurso de varios puntos en donde nos pidió, puntualmente, pues firmar una declaración que promueve, por ejemplo, que cada uno de los países incremente los recursos para la colaboración judicial y policial; para que, pues, al capacitar mejor a los ministerios públicos, a los jueces, a los policías, pues realmente se acabe.
El segundo punto que nos pidió el Papa, pues es que después de que ya fue aprobado en la ONU (ya fue aprobado los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas) donde habla de la trata de personas como un delito de lesa humanidad y, pues, donde todas las naciones tienen qué reconocer la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzoso, la prostitución, como esos crímenes de lesa humanidad y poner, realmente, penas proporcionales a ello, ¿no?
En el caso... Adelante.
Otra cuestión que trató el Papa, muy importante, es que los bienes incautados sean utilizados para la rehabilitación y la compensación de las víctimas. En la reparación de ese daño, ¿no?
En México, por ejemplo, pues hay un fondo supuestamente en la ley, pero hasta hoy no tiene dinero.
Y todavía además de que el fondo, la bolsa está vacía, y nunca ha habido dinero para víctimas, todavía hubo legisladores -yo espero que ya ninguno- que trataron de esa bolsa vacía de quitársela a las víctimas. Es muy importante -y lo enfatizó el Papa- que ese fondo es un fondo especial para ellas, ¿no? Ese fue un tercer punto.
¿Quieres que te platique todos los puntos? Porque sí, la verdad, muy interesante y me parece importantísimo. ¿No sé si está bien que te platique los demás puntos?
Claro que sí, Rosi, por favor.
Mira: otro es muy importante, las víctimas, ¿no?. Abogar porque se les dé el apoyo, la ayuda adecuada, que en el Vaticano -gracias a Dios- pues admiran mucho todo lo que hemos logrado.
Vinieron dos supervivientes, les decimosya nosotros; sobrevivientes, ¿no? Ya tienen control de su vida. Están acabando sus carreras.
Una de ellas, ya trabaja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la otra, que trabajaba con la abogada que nos asiste en la Comisión Unidos contra la Trata, ahora, en este foro, conoció al magistrado Miguel Ángel Aguilar y el magistrado le ofreció trabajo ¡y va a ganar como cuatro veces más lo que ganaba! ¡Imagínate que increíble para Luisa! ¿No?
Entonces, esto que hemos hecho en México, es lo que está pidiendo el Papa que se haga; de que realmente se le atienda hasta que tengan éxito, ¿no?
Otro de los puntos que recuerdo, pues es que los casos de las que son migrantes, que son indocumentadas, pues independientemente de su situación legal, garantizarles un acceso efectivo a los tribunales y ayudarlas, acompañarlas, hasta una reinserción laboral definitiva, ¿no?; o sea: no ver a un indocumentado como alguien que no tiene derecho, sino darles todos los mismos derechos y apoyarles igual, ¿no?
Otro de los puntos era pues, realmente, reducir todas las prerrogativas al acceso a la asistencia legal, por parte de las víctimas reconocidas de la esclavitud moderna.
El tráfico de órganos. Para el Papa es importantísimo que en México se transparente el tema del tráfico de órganos; que no haya este comercio ilegal tan grave.
Y un punto que se enfatizó mucho. Vamos a tener un foro especial en esto: es que se castigue toda la cadena de explotación. Que aun haya sanción a los prostituyentes, para que realmente la lucha pueda ser efectiva.
Tuvimos varios, varios países y sobre todo, la canciller de Suecia que nos habló de lo efectivo que es el castigar toda la cadena de explotación, aun a los prostituyentes.
De los otros que me acuerdo: es que las víctimas de trata no se confundan con los inmigrantes irregulares ni con las personas objeto de tráfico, y que la repatriación de los extranjeros no documentados, nunca debe ser una respuesta sin el acuerdo de las víctimas. O sea: que no las repatrien a sus naciones a fuerza, ¿no? Esto es muy importante, porque si no llegan y las matan o si no, llegan y las vuelven a captar las mismas bandas.
Y algo que habló en su discurso, ¡que a mí me encantó! fue..., dijo: "Castigo con amor y con misericordia." Dijo "con esperanza", a los tratantes. O sea: yo sí creo en esto porque voy a las cárceles cada semana a hablar con tratantes y me parece maravilloso que lo diga el Papa, ¿no? O sea: tenemos aun que castigar al tratante, pero darle esperanza. Trabajar con ellos en las cárceles, ¿sí?
Y yo sí creo en ello porque sí he visto, pues de 17 tratantes con los que he platicado, cinco que han decidido una transformación de vida -como lo hizo en la época de William Wilberforce, el dueño del barco, que era esclavizador, un hombre que es el que transportaba esclavos, es el que compuso la maravillosa canción de "Amazing Grace", que es tan famosa en Estados Unidos ("Gracia Inmerecida"). Una canción famosísima que, bueno, no sé cantar si no, la cantaba, pero... ¡Es una canción increíble y la compuso el dueño de un barco justamente en la época de William Wilberforce, que fue legislador, que acabó con la esclavitud en Reino Unido.
¡Qué bueno! Ahora: ¿en México qué tantas probabilidades existen de que esto se aplique?
Mira: estuvo increíble porque yo estaba al lado de Rodolfo Ríos Garza, nuestro procurador de la Ciudad de México y pude decirle al papa Francisco que, justamente, el procurador Rodolfo Ríos Garza es quien tiene más sentencias ¡de todo América Latina! Gracias, por supuesto, al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que, pues, ha instruido a la Procuraduría y gracias a la fiscal Juana Camila, ¿no?
Entonces, fue muy hermoso cómo volteó el Papa y, de verdad, admirado porque le dije: "Es que él solo, como Ciudad de México, tiene más sentencias que cualquier país de América Latina". Y todavía bromea el Papa y le dice: "¡Qué bueno que a mí no me ha metido a la cárcel", dice... "¡Qué bueno que yo no tengo nada qué ver con eso!", porque lo volteó a ver como: "¡Guau! No perdona a nadie!", ¿no?
Y sí: así es la Ciudad de México, y me sentí muy orgullosa de que estuviera también Edgar Elías. ¡Por supuesto que han hecho un trabajo en equipo! Me tocó ver cómo en la Ciudad de México, los jueces y los procuradores y los fiscales estaban igual de comprometidos, lo que nos ha dado la respuesta que tenemos para que poco a poco avancemos.
Nos falta mucho. Nos falta mucho, amigo querido. Nos falta demasiado. No podemos cantar victoria. Pero fue más que evidente que, después de Estados Unidos, nuestro país es el que tiene más avances.
Fue muy claro... Los discursos de cada persona que participó. Fue clarísimo cómo muchos países -perdón que lo diga- pero hubo países que decían: "Es que no puedo hacer mi trabajo porque no denuncian, y por que no sé qué, y porque no hay recursos." Decían cómo no habían podido hacer lo que les correspodne.
Y México vino a decir: "¡Yo tengo estos resultados. Nosotros tenemos estos avances. Estos son nuestros retos!" y me sentí tan orgullosa de cada mexicano y mexicana que habló, ¿eh?
Me imagino. ¿Y cuántas sentencias se han dictado en la Ciudad de México contra tratantes de personas?
La cifra que dio Rodolfo Ríos Graza, nuestro procurador, fue 252 casos que terminaron en sentencias y, pues, dio cifras muy buenas, de verdad, porque yo me sentí muy orgullosa de México. También Edgar Elías habló de las 500 sentencias a nivel nacional y él dijo: "Esto nos pone, a nivel nacional, como el país con más sentencias, después de Estados Unidos." Son 19 de la Federación y 551 sentencias los estados, ¿no?
Y Rodolfo dio cifras de que son mil 557 víctimas rescatadas, personas liberadas (11.3 por ciento hombres y 88.7 por ciento, mujeres). Habló de 875 probables responsables; 670 consignados y de 460, con auto de formal prisión. Y ya condenados, ya sentenciados, 252 sentencias. Son casos. Esto es: puede haber en un solo caso varias personas.
Habló de que han hecho en el Distrito Federal 857 operativos; han desarticulado 79 bandas y, pues, tenemos 36 casos de extinción de dominio de 126 inmuebles asegurados (36, ya con extinción de dominio).
Los resultados de México fueron contundentes. ¡Nadie pudo dar los resultados que tenemos nosotros! y, la verdad, me siento muy, muy orgullosa de mi país, aunque nos falte tanto, porque sí...
Ahora creo que vienen muy motivados, quienes estuvieron allá y pues eso, eso, también, es muy, muy buena noticia. Muy, pero muy motivador.
Qué bueno. ¿Qué es lo que falta por hacer, Rosi?
Puer mira: como lo dijo también Edgar Elías -que tú sabes que es el presidente de Conatrib- muchos estados no quieren hacer lo que el Distrito Federal, lo que el Estado de México, está haciendo. ¡Ése es el problema! Que los resultados que tenemos. Por eso tenía yo qué decírselo al Papa, o sea: Miguel Ángel Mancera es -no hay duda- igual que, también, hoy otros que ya le están, de verdad, siguiendo el paso, no hay duda, el hombre que más voluntad ha tenido y más ha capacitado al personal, y más resultado ha dado.
Entonces, de verdad que estamos esperando que los demás estados -como lo está haciendo el Estado de México, como lo está haciendo Chiapas, como lo está haciendo Puebla-, te das cuenta, de diferentes partidos, ¿no?, esto me da mucho gusto y mucha risa porque uno es verde, otro es amarillo, otro es rojo y otro es azul, pero los cuatro son los que tienen realmente estas cifras. Entre ellos se puede decir que hemos logrado tanta voluntad y, bueno, hoy son elecciones y ojalá y los que queden tengan, igualmente, la voluntad política para cerrarle la puerta a los esclavizadores; para liberar a todas las víctimas que en este momento están gritando, desesperadas, que por favor alguien las rescate.
¿Cuántas, más o menos?
¡Uf!... No, pues en México... La Fundación Scelles de Francia acaba de decir que tenemos más de 500 mil víctimas.
Entonces, imagínate: 500 mil seres humanos, valiosos seres humanos, que están hoy clamando que esos estados que no hacen nada, ¡hagan algo! Que esas personas que gobiernan, dejen de ser insensibles.