Exige PAN reducir IVA en fronteras

“Esta medida entró en vigor el primero de enero de 2013. A partir de entonce,s han sido cinco los impactos  negativos principales que han impactado nuestra región: el  incremento de la inflación, la disminución de la competitividad de las empresasfuga de consumidores hacia los Estados Unidos de Norteaméricamenor poder adquisitivo de los ciudadanos y el aumento del contrabando de la Unión Americana hacia territorio nacional
 
Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre.- Diputados del Partido Acción Nacional exhortaron a otras fuerzas políticas, representadas en el Congreso de la Unión, a sumarse a la demanda de bajar el IVA en las fronteras norte y sur del país, del 16 por ciento actual a la tasa original  de 11 por ciento, debido a los graves daños que se ha ocasionado a las familias y empresas de la región.
 
Al dar a conocer el posicionamiento del Grupo Parlamentario respecto al incremento del IVA en la zona fronteriza, los legisladores  encabezados por el diputado Jorge Ramos Hernández, fueron enfáticos al señalar que “mientras en nuestros estados se siga escuchando el reclamo mayoritario por el severo impacto a la economía local, a causa del aumento del IVA al 16 %, no pararemos de exigir que se rectifique”.
 
En conferencia de prensa, Ramos Hernández detalló que durante el 2014 se registró un decrecimiento  promedio de la actividad económica de por lo menos  el l.4  %, siendo Baja California, el estado más afectado.
 
“Esta medida entró en vigor el primero de enero de 2013. A partir de entonce,s han sido cinco los impactos  negativos principales que han impactado nuestra región: el  incremento de la inflación, la disminución de la competitividad de las empresas, fuga de consumidores hacia los Estados Unidos de Norteamérica, menor poder adquisitivo de los ciudadanos y el aumento del contrabando de la Unión Americana hacia territorio nacional”, detalló.
 
Ante este escenario adverso, los legisladores del PAN manifestaron la “urgencia de revertir los daños ocasionados por la política fiscal” y por ello, será una prioridad de la Agenda Legislativa de Acción Nacional.
 
Ramos Hernández subrayó que no se piden privilegios, sino que se reconozca la realidad de la fuerte competencia que enfrentan los estados fronterizos con respecto a Estados Unidos.
 
Dijeron que se debe considerar, además, que “el aumento del IVA en la frontera, viola el principio constitucional de la competitividad, aprobado por el Constituyente Permanente en 2013, seguido por otros también importantes, como el de la equidad, el de la proporcionalidad y el de la integridad, consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos, del que México es signatario."
 
Fotos: Cámara de Diputados.