Implementado, al 100 por ciento, a nivel federal, el Nuevo Sistema de Justicia Penal

DECLARA PJF IMPLEMENTADO AL 100 POR CIENTO A NIVEL FEDERAL EL NSJP, CUMPLIENDO CON SU COMPROMISO ANTE LA SOCIEDAD
 
 
.    Encabeza Ceremonia simultánea de Etapa Final de Implementación del NSJP en 4 entidades
.    Desde hoy inicia funciones el nuevo sistema procesal penal en Baja California, Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y en el Archipiélago de las Islas Marías
.    El PJF cumple anticipadamente con su compromiso constitucional de operar a nivel federal en todo el país
 
 
 
Al encabezar la Ceremonia de Etapa Final de la Entrada en Funcionamiento de los Centros de Justicia Penal Federal, el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), declaró implementado al cien por ciento a nivel federal el nuevo sistema procesal penal, cumpliendo anticipadamente con su compromiso constitucional y con la sociedad mexicana.
 
Acompañado del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; y el Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como de las y los ministros y las y los consejeros de la Judicatura Federal, el ministro presidente reconoció el trabajo institucional, así como el compromiso de la sociedad civil que ha sido fundamental para lograr la transformación del sistema procesal penal.
 
Al dar por concluida en tiempo y forma la implementación a nivel federal del nuevo sistema procesal penal, el ministro Aguilar Morales indicó que este es el primer esfuerzo, de muchos otros por venir, con el que se revertirá inercia histórica que alejó al proceso penal de su esencia como instrumento de la justicia pronta y completa.
 
En su discurso señaló que los derechos de la persona no se negocian ni se someten al criterio publicitario, no son requisitos ni obstáculos para la justicia; son, por el contrario, la única garantía que tenemos de ser juzgados por leyes en tribunales y conforme al debido proceso legal, solo así podrá haber seguridad jurídica, y se evitará el linchamiento público.
 
"Sólo saldremos de la oscuridad de la ignorancia, de la miseria y la corrupción si hacemos valer nuestros derechos y aceptamos nuestras obligaciones, si actuamos, no conforme a lo que cada quien cree que es la justicia propia, sino de acuerdo con la ley y la constitución, que es fruto de la voluntad de los mexicanos, podremos llegar a la luz de la libertad, del respeto y de la justicia que necesitamos, sin tolerar la arbitrariedad de la autoridad, de ninguna, que es la forma más ruin de la corrupción", aseveró.
 
El ministro Aguilar Morales reiteró que "o los derechos y el debido proceso son absolutamente para todos, o simularemos ello siempre que no nos convenga".
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
Foto: PGR.
Martes 14 de junio de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la Ceremonia de Etapa Final de la Entrada en Funcionamiento de los Centros de Justicia Penal Federal, el ministro Luis María Aguilar Morales (a la derecha en la foto), presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), declaró implementado al cien por ciento a nivel federal el nuevo sistema procesal penal, cumpliendo anticipadamente con su compromiso constitucional y con la sociedad mexicana.
 
Acompañado del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González (a la izquierda, en la foto); el Senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; y el Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como de las y los ministros y las y los consejeros de la Judicatura Federal, el ministro presidente reconoció el trabajo institucional, así como el compromiso de la sociedad civil que ha sido fundamental para lograr la transformación del sistema procesal penal.
 
Al dar por concluida en tiempo y forma la implementación a nivel federal del nuevo sistema procesal penal, el ministro Aguilar Morales indicó que este es el primer esfuerzo, de muchos otros por venir, con el que se revertirá inercia histórica que alejó al proceso penal de su esencia como instrumento de la justicia pronta y completa.
 
En su discurso señaló que los derechos de la persona no se negocian ni se someten al criterio publicitario, no son requisitos ni obstáculos para la justicia; son, por el contrario, la única garantía que tenemos de ser juzgados por leyes en tribunales y conforme al debido proceso legal, solo así podrá haber seguridad jurídica, y se evitará el linchamiento público.
 
"Sólo saldremos de la oscuridad de la ignorancia, de la miseria y la corrupción si hacemos valer nuestros derechos y aceptamos nuestras obligaciones, si actuamos, no conforme a lo que cada quien cree que es la justicia propia, sino de acuerdo con la ley y la constitución, que es fruto de la voluntad de los mexicanos, podremos llegar a la luz de la libertad, del respeto y de la justicia que necesitamos, sin tolerar la arbitrariedad de la autoridad, de ninguna, que es la forma más ruin de la corrupción", aseveró.
 
El ministro Aguilar Morales reiteró que "o los derechos y el debido proceso son absolutamente para todos, o simularemos ello siempre que no nos convenga".