Incremento no afectará a usuarios de bajo consumo: CFE

Boletín de Prensa
27 de agosto de 2016
CFE-BP-57/16vf
 
LAS TARIFAS ELÉCTRICAS PARA USUARIOS DOMÉSTICOS DE BAJO CONSUMO SE MANTIENEN SIN CAMBIOS EN SEPTIEMBRE DE 2016 Y ACUMULAN UNA DISMINUCIÓN DE 2% RESPECTO A DICIEMBRE DE 2015
·        La tarifa eléctrica para el sector doméstico de bajo consumo representa cerca del 90% de los usuarios de la CFE
 
·        El ajuste de las tarifas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo (DAC) en el mes de septiembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica
 
 
·        En agosto de 2016, el precio del combustóleo registró un aumento de 14.9% respecto al mes anterior. El precio del gas natural para generar energía eléctrica aumentó 10.9% en el mismo periodo
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambio para septiembre de 2016. Así, las tarifas para este sector acumulan una reducción del 2% respecto a las vigentes en diciembre de 2015.
Cerca del 90% de los usuarios totales de la CFE se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes.
Es importante recordar que esta tarifa subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014. Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2% en el 2015, además de la reducción que se presenta durante este 2016.
Por otro lado, las tarifas para el sector industrial reportan en septiembre de 2016 un aumento de entre 6.5% y 8.4% en comparación con septiembre del 2015. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 8.6% y 9.4%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en agosto del 2016 de 9.3% respecto al mismo mes del año pasado.
El ajuste de las tarifas en el mes de septiembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en agosto de 2016 en comparación con julio de 2016.
Es así que el precio del gas natural que la CFE utiliza para generar energía eléctrica, se incrementó en 10.9% en agosto de 2016 respecto a julio de 2016. Por su parte, el precio del combustóleo que utiliza la CFE para generar energía eléctrica aumentó en agosto de 2016 en 14.9% respecto al mes anterior. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricaF
Fuente: CFE.
Foto: Voces dek Periodista.
Sábado 27 de agosto de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambio para septiembre de 2016. Así, las tarifas para este sector acumulan una reducción del 2% respecto a las vigentes en diciembre de 2015.
 
Cerca del 90% de los usuarios totales de la CFE se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes.
 
Es importante recordar que esta tarifa subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014. Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2% en el 2015, además de la reducción que se presenta durante este 2016.
 
Por otro lado, las tarifas para el sector industrial reportan en septiembre de 2016 un aumento de entre 6.5% y 8.4% en comparación con septiembre del 2015. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 8.6% y 9.4%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en agosto del 2016 de 9.3% respecto al mismo mes del año pasado.
 
El ajuste de las tarifas en el mes de septiembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en agosto de 2016 en comparación con julio de 2016.
 
Es así que el precio del gas natural que la CFE utiliza para generar energía eléctrica, se incrementó en 10.9% en agosto de 2016 respecto a julio de 2016. Por su parte, el precio del combustóleo que utiliza la CFE para generar energía eléctrica aumentó en agosto de 2016 en 14.9% respecto al mes anterior. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.