La economía mexicana crecerá 1% en 2017: IDIC

Por: Redacción PL.
Cuadro estadístico: IDIC.
Foto: IDIC.
Jueves 12 de enero de 2017.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) pronosticó un crecimiento de uno por ciento para la economía nacional, en el presente año, debido a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y el complejo escenario de volatilidad e incertidumbre global.
 
El IDIC, dirgido por el economista José Luis de la Cruz Gallegos,  estimó que inflación al consumidor (INPC) podría superar el 5% y la inflación de precios productor (INPP)  podría también superar el 7% para el promedio de todo el 2017. "El escenario contempla una contracción de la actividad industrial: una caída cercana al (-) 1% y un incremento moderado del consumo privado".
 
Ante ello México debe optar por la construcción de un nuevo programa de desarrollo económico, particularmente en la parte industrial. La mayor amenaza de Trump es sobre las manufacturas, con ello queda en vilo la evolución del próximo pilar nacional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
 
Expuso que el paradigma debe de cambiar. Durante los últimos 30 años, México optó por  facilitar la llegada de inversión extranjera directa, particularmente de la norteamericana. En muchas ocasiones el fomento a la inversión nacional fue relegada a un segundo plano.
 
Señaló que ante dicho escenario, "México debe preparar un nuevo programa de desarrollo económico, que fortalezca su industria y con ello el crecimiento. El Fortalecimiento Productivo del Mercado Interno es el primer paso para tener fuerza propia que nos permita mantener nuestro lugar en el mercado global".
 
Subrayó que con empresas más sólidas se tiene mayor y mejor empleo, es la base de una mayor productividad. El beneficio social es claro, El empleo de calidad permite abatir la pobreza, es fuente de estabilidad social.
 
En función de ello, se puede construir una base sólida para seguir compitiendo en el mundo, integrándonos a los procesos productivos globales con más empresas y contenido nacional, concluyó.