Las reservas internacionales no son la solución definitiva a los desequilibrios cambiarios: Carstens

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto.- Las reservas internacionales se acumulan precisamente para que se puedan utilizar cuando sea necesario; pero tampoco significan una solución definitiva a estos desequilibrios en el mercado cambiario, declaró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens (foto).

"Por eso -dijo- necesitamos acompañar esas medidas en el tiempo con otras que vengan a fortalecer el marco macroeconómico del país. Medidas de índole monetario, de índole fiscal; la misma implementación de las reformas estructurales ayudarán, porque darán mayor crecimiento al país, y eso también tenderá a estabilizar el mercado cambiario y también nos permitirá hacer un uso adecuado de las reservas."
 
Además -agregó- hay que pensar que también tenemos la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por más de 70 mil millones de dólares.
 
Entrevistado en el Senado de la República, Carstens reconoció que sí "hay algunos factores que sin duda han incidido en mayores costos para las empresas, por componentes importados en algunos insumos; sin embargo, hay otros factores que también han obrado en dirección opuesta."
 
"Los precios internacionales en muchas materias primas han caído; el peso no se ha depreciado sino se ha apreciado contra otras divisas importantes. Por otro lado,  efectos de las reformas estructurales, como precios en algunos energéticos; de telecomunicaciones han bajado. Entonces, si uno ve ya en su conjunto qué ha venido pasando con los costos de las empresas, uno no podría descartar que en algunas sí hayan subido, pero no se podría decir que eso es una circunstancia general", aseguró.
 
"También el hecho de que la economía esté creciendo por debajo de su potencial hace difícil que la inflación aumente. Y, en todo caso, el Banco de México va a estar muy vigilante para que la inflación no suba", concluyó.
 
Foto: rendiciondecuentas.org.mx