Llama Castañón a que se combatan realmente la corrupción y la impunidad

Por: Redacción PL.

Martes 8 de marzo de 2016.

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy, el factor preponderante para generar certidumbre en el país, tanto entre los mexicanos como de cara al exterior, es el fortalecimiento del Estado de derecho, en el marco de la gobernabilidad democrática. En concreto: reducir sensiblemente los niveles de corrupción, ilegalidad, impunidad, opacidad y falta de rendición de cuentas en la función pública, delincuencia, inseguridad y violación de derechos humanos, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón (foto).

En su mensaje semanal, difundido este lunes 7 de marzo, señaló que el sector empresarial le preocupa que los esfuerzos para combatir estos flagelos se sigan quedando cortos. "Pasan los años y las décadas -dijo- sin que haya cambios sustantivos en la realidad ni en la voluntad para revertir una descomposición política y social amplia y compleja."

Puso como ejemplo las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados en el ejercicio de la Cuenta Pública 2014, por más de 42 mil 700 millones de pesos, lo que vuelve a poner de manifiesto la recurrencia de los problemas que tenemos en mateia de opacidad, insuficiente rendición de cuentas y de impunidad. Asimismo evidencia que hemos fallado en resolverlos."

Para ejemplificar la magnitud del problema, señaló que esos 42 mil t00 millones de pesos equivalen casi al 60 por ciento del presupuesto que ejercició la Secretaría de la Defensa Nacional en 2015 y que multiplica por cuatro los recursos autorizados para la Secretaría de Relaciones Exteriores
 
Consideró que principal desafío de los tres años que quedan del sexenio es restablecer la confianza en las instituciones del Estado mexicano y en la capacidad, como nación, de hacer que estén a la altura de los retos que enfrentamos. 
 
Luego, agregó:
 
Pedimos al Gobierno Federal que se sume a la iniciativa ciudadana para consolidar las reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, que incluye el sistema de declaraciones 3 de 3. Mostrar públicamente su respaldo ayudará a que avance el Sistema Nacional Anticorrupción.
 
Solicitamos, igualmente, que instrumentos de diagnóstico, investigación y denuncia, como los de la Auditoría Superior de la federación, den pie a procesos puntuales para hacer más eficiente y transparentar el gasto, así como minar la impunidad.
 
Es momento de reafirmar compromisos. Los mexicanos no podemos permitir que, nuevamente, los grandes retos de nuestra nación se subordinen a los intereses y tiempos electorales de coyuntura; no debemos aceptar que las prioridades y las decisiones de Estado respondan a intereses políticos, partidistas o de grupos. 
 
Necesitamos leyes y un andamiaje institucional que nos den dientes para atacar estructuralmente el problema, pero también necesitamos de la voluntad política y ciudadana para que esas leyes y esas instituciones funcionen, y lo hagan correctamente. Es tiempo de renovar a fondo a México: pasar de la indignación a la acción, todos en lo de todos, y cada quien en lo que nos corresponde.
 
Foto: CCE.
 
 

.