Llega Verano Distrital

Por A. Somoza H.

 

Este año, Verano Distrital llega a su sexta edición, con la intención de fomentar y enriquecer la cultura cinematográfica del público,  organizando cursos y  talleres con destacados cineastas, incluyendo el apoyo para el otorgamiento de becas en producción y realización cinematográfica, así como de estudios de posgrado, con la presencia de cineastas poseedores de un estilo propio y arriesgado. Precisamente el Cineclub Condesa  proyecta diversidad de  películas durante el mes de julio, concluyendo a principios de agosto. 
 
La selección inició con “Los hámster”, película ganadora del Premio Arca en 2014; seguida por “Encuentros después de la medianoche”, película francesa que inauguró el festival el año pasado.  
 
Los cinéfilos, interesados en admirar singulares trabajos cinematográficos,  podrán corroborarlo  en los siguientes  títulos: 
 
  • 20 de julio, “Speed Paradise”, Dirección: José María Avilés,  (Chile: 2015); la sinopsis describe en 8 mins como  un pequeño circuito de carreras de autos a control remoto, se  transforma en el paraíso de la velocidad para varios aficionados de ese hobby.  
  • “No te voy a dejar sola”, Dirección: Eduardo Giralt (Venezuela 2014). Durante 15min,  Lorena y Aymara disfrutan de su juventud y felicidad en la playa; pero la tragedia y un hallazgo de Lorena en el coche de Aymara interrumpirá su camino de vuelta a casa. 
  • “Exergo”, dirigida por Diego Amando Moreno (México 2014);  presenta durante 62 mins  los hechos acontecido entre 1988 y 1989, atribuibles a una reputada reportera de radio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas;  presunta asesina de una niña de cuatro años, causando enorme conmoción en los habitantes de la ciudad. “Exergo” es el resultado de una exploración experimental de dichos eventos, basados en archivos reales de la policía.  27 de julio, 
  • “La Princesa de Francia”, con dirección de Matías Piñeiro (México  2014), narra en 62 min, cuando Víctor  al fallecer su padre  en México, decide regresar a Buenos Aires con la intención de rehacer su vida. Uno de sus proyectos es la realización de una serie de radioteatros con su antigua compañía teatral; no obstante, este trabajo lo reunirá con distintas mujeres. Con reminiscencias del lenguaje del teatro, los recuerdos y el pasado se entrelazan para orquestar una reflexión sobre los amores perdidos en esta cinta de Piñeiro, inspiración basada es una obra de William Shakespeare.  
  • 3   de agosto, “Tapetum Lucidum”. Dirección: Pablo Chavarría, filmada en México en el 2013, con duración de 64 min; la sinopsis nos presenta una celebración con la íntima relación de un hombre y sus animales y una chica a punto de tomar una difícil decisión; unidos por sutiles y delicados tejidos, las imágenes destilan un nostálgico universo.  
“No te voy a dejar sola” y “Exergo”,  asì como la recién estrenada película de Matías Piñeiro, “La Princesa de Francia”, triunfadora en Locarno, formaron parte de la Retrospectiva 2014. 
 
Por último, tendremos la proyección de “Tapetum Lucidum”, uno de los Estrenos Mexicanos en la edición 2013. Y como expresan los grandes jugadores: "la moneda se encuentra en el aire", por lo que los cinéfilos, hemos sido invitados todos los lunes a las 20:00 hrs., en el sótano del Hotel Condesa DF (Av. Veracruz 102, Col. Condesa).  Y  qué mejor opcion para el esparcimiento que CineClub Condesa invita gratuitamente al público  y los asistentes; además del acceso recibirán su respectiva bolsa de palomitas  sin costo alguno.
 

Ciclo Clásicos Infantiles en Cineteca

 
Por supuesto que también los “querubines” del hogar, se divertirán ampliamente durante este perìodo vacacional asistiendo a la Cineteca Nacional, en donde a través de sus pantallas grandes,  los invitan a conocerla.   
 
Todos los niños están invitados a partir del 18 de julio al "Ciclo Clásicos Infantiles en pantalla grande”. Serán exhibidos 12 títulos, entre las míticas producciones de los Estudios Disney,  en colaboración con Alas y Raíces del Conaculta y Park Circus; por lo tanto anotemos que durante el resto del año podremos recrearnos con filmes como "Pinocho", "La cenicienta" y "El libro de la selva", "Blanca Nieves y los siete enanos"  (1937). 
 
Este ciclo concluirá  el 26 de diciembre; y cada fin de semana serán presentadas dos distintas películas, los sábados en su versión subtitulada y los domingos, en su versión doblada al español. 
 
El ciclo  inició con el segundo largometraje producido por el propio Walt Disney: "Pinocho" (Pinocchio, Estados Unidos, 1940), adaptación de la novela infantil del italiano Carlo Collodi (1883) , contando la historia de una marioneta de madera despertada a la vida por la magia de un hada, el cual buscará convertirse en un niño de verdad mientras prueba ser valiente, digno de confianza y no egoísta. 
 
Le sigue "Dumbo" (Estados Unidos, 1941), ilustrándonos cómo todo tienen un propósito en la vida; incluso aquellos que son diferentes. Esto a través de la historia de un pequeño elefante marginado por el gran tamaño de sus orejas. Con la ayuda de su amigo, el ratón Timoteo, Dumbo deberá encontrar su talento en el circo en el que vive con su madre; asì como  la novela "Bambi", una vida en el bosque escrita, por Félix Salten en 1923, (Estados Unidos, 1942); cinta realizada por los Estudios Disney como un medio para olvidar los tiempos aciagos que atravesaba el país en plena guerra.