Con información de Forbes México
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril.- Hoy en día, se tienen contabilizadas cinco mil 152 víctimas de secuestro en México, según estimaciones del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Este delito creció 689% entre 2004 y 2014, expuso José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, durante una conferencia de prensa.
Pero, si se considera que el 70% de los secuestrados rescatados fueron de Tamaulipas y se toman en cuenta las averiguaciones previas de la Procuraduría General de la República (PGR) la tasa de este estado oscila las 40 víctimas por cada 100,000 habitantes.
Tamaulipas es la entidad con mayor tasa de secuestros, seguido por Morelos y Tabasco, que ocupan los puestos número dos y tres respectivamente.
En el caso de Morelos, durante los últimos tres trimestres, según el Inegi, su Producto Interno Bruto (PIB) ha caído 2%”, recordó Gerardo Becerra, empresario y vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos.
Ortega recordó un efecto que ha percibido por los secuestros en entidades como Tamaulipas Veracruz y Tabasco: los jóvenes deciden no estudiar en sus estados y están mudándose a otros como Puebla.
“En Puebla, varias de las universidades están captando jóvenes de esas entidades federativas porque ellos miedo a ser secuestrados y por la impunidad en esos estados donde radican sus familias”.
El Distrito Federal se encuentra en medio de la lista con la posición número 13.
Los datos de la lista se calcularon a partir de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), donde la tasa de víctimas de secuestro se estimó por cada 100,000 habitantes por entidad federativa.
Los 10 estados con más secuestros
Conoce la lista de los estados con mayor tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.