Por: Roberto Velázquez Cabrera.
En el pasado, se ha visto que los precios spot de las mercaderías internacionales pueden alterarse, por los que manejan la oferta, como bajar los del petróleo por fines políticos, pero no por mucho tiempo, principalmente por el aumento esperado de su demanda y porque sus reservas son agotables y no es un producto renovable.
Por desgracia, el inducir un bajo precio del petróleo aumenta su consumo, con el consecuente incremento del deterioro del ambiente y el uso irracional de ese recurso escaso, ya que no es renovable.
El precio bajo del petróleo, también retarda el desarrollo de energías alternativas menos contaminantes.
El precio internacional del petróleo se ha mantenido artificialmente bajo, aun cuando se ha elevado a su mayor precio, principalmente, porque el nivel se basa en su capacidad de producir energía y se compara con los de otros energéticos como el carbón. No se considera que sus miles de subproductos sean de mayor valor para las economías desarrolladas industrialmente, como los plásticos y muchos otros, porque actualmente son insustituibles. Sin petróleo, todas las economías industriales no pueden funcionar sin el insumo del petróleo, aunque tuvieran otros energéticos sustitutos.
El mantener artificialmente bajos los precios del petróleo, también ha generado otras irracionalidades o ineficiencias como en el transporte, al permitir que productos de bajo valor, como los que ofrecen los países subdesarrollados y algunos desarrollados, se muevan a grandes distancias por todo el mundo, en lugar de produzcan mayor valor agregado y se consuman localmente. Hasta el agua, puede transportarse entre continentes. El llamado "paseo de los básicos" ha ocurrido hasta a nivel nacional.
Los afectados son los países petroleros, que tienen nuevos proyectos de mayor producción de petróleo crudo y que basan su operación y desarrollo en eso, como Rusia, Venezuela, México, Brasil y algunos otros de Sudamérica, Asia Central y África. Los más afectados son los que tienen costos superiores a los precios actuales.
Para las reformas actuales de México sobre las del petróleo, existe el riesgo adicional de que por los precios bajos artificiales actuales, se abarate la entrega del recurso no renovable en los concursos. Esperemos que los que administran los concursos y los que deben vigilar nuestro patrimonio, no sean engañados o cómplices.
En la "bonanza petrolera", esperaban que subieran los precios. Algunos altos funcionarios, como Miguel de la Madrid, reconocieron que SOLO les habia fallado el cálculo de los ingresos y los egresos. Ahora, los funcionarios y sus seguidores, dicen que van a bajar o seguir bajos.
Sin buenas estimaciones de los ingresos y gastos, asi como de los precios y costos, no puede haber certeza en los resultados y beneficios económicos de los planes y programas. Eso es elemental, hasta para mejorar el Ciclo de planeación.
En la gráfica de Wikipedia (1) se muestra la evolución del precio del petróleo crudo, desde 1861. Muestra que por mucho tiempo, el precio se mantuvo muy bajo, para beneficio de los compradores y consumidores, pero los grandes picos corresponden a modificaciones de la oferta con fines políticos o de los mismos precios. Por ejemplo, la primera subida de los precios, luego de los precios bajos, fue porque los de la OPEP bajaron la oferta y ahora la están subiendo con los EUA.
Los que manipulan la oferta y los que saben como funcionan los mercados internacionales, también saben que lo que importa en las grandes inversiones es el largo plazo, por la sencilla razón de que su desarrollo y aprovechamiento no puede ocurrir en en corto plazo.
La pregunta de hoy de PL de ¿Cuánto le cuesta a México producir cada barril de petróleo?, es muy relevante, pero no la van a contestar, ya que no se han dado a conocer públicamente los costos de producción en detalle y, menos, sus estimaciones futuras.
A nivel internacional, los costos son los que limitan la baja artificial de los precios, sobre todo, los de los que han aumentado su producción temporal, ya que no pueden mantener por mucho tiempo eso.
Si no se contesta otra pregunta de PL de ¿Quién vigila a los que redactan las bases de los concursos de los grandes proyectos de inversión?, se genera otra muy relevante: ¿Cómo se asegura que se evite la corrupción en su asignación?
____________________________________________________
1. Precios del petróleo crudo, 1861–2011 (1861–1944 Promedio del precio del petróleo crudo de EUA, 1945–1983 Árabe ligero, 1984–2011 Brent). https://en.wikipedia.org/wiki/Price_of_oil#mediaviewer/File:Crude_oil_prices_since_1861.png.