CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2015.- El índice de infantes y adolescentes (personas menores a 14 años) ha disminuido en los últimos años en nuestro país. En cambio, se ha incrementado la población de adultos y adultos mayores (30 años o más), según resultados de la Encuesta Intercensal 2015, dados a conocer ayer, 8 de diciembre por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Los adultos mayores mexicanos pasaron de ser el 6.2% del total de la población en 2010, al 7.2% en 2015, informó el INEGI en un comunicado. Lo que significa que México está volviéndose un país de viejos. La edad mediana en México es de 27 años, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto.
Las causas del envejecimiento de la población son que “la pirámide poblacional sigue la tendencia de reducir su base, mientras que continúa el crecimiento tanto en el centro como en la parte alta”, destacó el INEGI en su comunicado.
Las estadísticas del INEGI coinciden con las últimas proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de abril de 2013, que estimaba que en las siguientes tres décadas, la población tenderá a envejecer, ya que habrá una menor proporción de la población menor de 15 años y si bien la correspondiente a la mayor de 65 se incrementará, en el balance la población de 15 a 64 años aumentará su importancia en los próximos años.
El INEGI realizó la Encuesta Intercensal 2015 del 2 al 27 de marzo pasado, a fin de otorgar información sobre el volumen, composición, distribución de la población en el territorio nacional, así como del comportamiento de las características de las viviendas particulares habitadas (a nivel municipal y por entidad federativa).
La estimación de la población mexicana en marzo pasado es de 119 millones 530,753 habitantes; de los cuales, el 48.6% son hombres y el 51.4% son mujeres. La tasa de crecimiento de la población mexicana fue de 1.4%, refiere el INEGI.